INS recomienda juguetes que fomenten la comunicación y aprendizaje en los niños en tiempos de pandemia
Nota de prensaEspecialista del Centro Nacional de Salud Ocupacional y Protección del Ambiente para la Salud (CENSOPAS)– INS indicó que el juego permite aprender a respetar normas sociales y de convivencia.

30 de noviembre de 2020 - 3:18 p. m.
Los juguetes deben estar de acuerdo a la edad del niño, a sus preferencias, debe fomentar la comunicación, así como la participación de la familia, y ser agradable para los sentidos, informó el psicólogo del Instituto Nacional de Salud (INS), Miguel Burgos Flores.

Un juguete debe proporcionarle más tiempo de juego al niño, adaptarse a los gustos y carácter de su futuro dueño. Se de evitar los juguetes sean bélicos, violentos o no cuenten con el registro sanitario. El juego permite aprender a respetar normas sociales y de convivencia, a trabajar en equipo y a manejar sus emociones, detalló el especialista.

Para los niños de hasta seis meses lo adecuado son los móviles para la cuna, sonajeros de colores, muñecos de goma o tela y bloque multicolores. Hasta el primer año pueden ser juguetes que emiten sonidos (causa-efecto), se puedan golpear, abrir, cerrar y arrastrar. Evitar objetos muy pequeños que puedan ser ingeridos o que cuenten con esquinas agudas que puedan causarle algún daño.
Mientras que los niños de dos años necesitan muñecos con accesorios, coches y camiones de distintos tamaños y para transportar cosas, pinturas, libros, siempre con supervisión de un adulto.

A partir de los tres años, cuando los niños tienen amiguitos, les atraen los triciclos, bicicletas, scooters para niños, incluyendo las medidas de seguridad para prevenir accidentes. Otros juguetes más accesibles son las pelotas, plastilinas y juguetes que incentiven su creatividad, muñecos de personajes de la familia, animales y otros objetos para incentivar el lenguaje y el juego de roles; también es recomendable las tarjetas de actividades que estimulen su memoria y atención. De 3 años a 4 años se recomienda rompecabezas con relieve, a más edad aumenta la complejidad del rompecabezas.

Para los mayores de siete años, son ideales los juegos donde demuestran sus destrezas e imaginación como en los juegos de mesa (Twister, ludo, jenga, casinos como UNO, ajedrez), set de dibujo (mándalas, revistas de dibujo con personajes, materiales artisticos). A esta edad se les puede iniciar un pasatiempo como tomar fotografías y tocar música. Deportivos como scoter, bicicletas, skeygbord y pelotas, raquetas, paletas frontón.
Agregó que un estilo de vida saludable permite al niño aumentar sus probabilidades de desarrollar destrezas motrices e intelectuales con la guía de los integrantes de la familia.

La tecnología y los niños
El psicólogo del CENSOPAS del INS recomendó evitar que los niños sean expuestos a cualquier pantalla antes de cumplir los dos años. Los padres deben enseñar a los niños que los equipos electrónicos (celular, tablet, lap top, notebook, iPad, iPhone) son un apoyo a sus actividades educativas, no forman parte de su vida. Por eso tienen un horario de uso y su ubicación no es su dormitorio, para evitar la sobre estimulación.
Lo importante es motivar a sus hijos realicen actividades de paseo juntos, siguiendo las medidas de bioseguridad en tiempos de pandemia, lo cual permitirá liberar energía y fortalecerá los lazos afectivos, comentó Miguel Burgos.
Se contó para la presentación en los medios de prensa con el apoyo de la Lic. Brenda Mena, psicóloga clínica y psicoterapeuta cognitivo conductual especialista en la atención de niños y adolescentes. La actividad fue organizada por la Oficina de Comunicaciones INS y el CENSOPAS.
