Designan nuevo Jefe del Instituto Nacional de Salud

Nota de prensa
Instituto Nacional de Salud agradeció la labor que hasta hoy desempeñó el Doctor César Cabezas

24 de marzo de 2021 - 10:59 a. m.

En medio de aplausos, personal del Instituto Nacional de Salud agradeció la labor que hasta hoy desempeñó el Doctor César Cabezas en la Jefatura del Instituto Nacional de Salud, quien dejó el cargo por motivos estrictamente personales.

A través de la Resolución Suprema N° 009-2021-SA publicada en el diario El Peruano, se designó al médico cirujano Víctor Javier Suárez Moreno, quien se desempeñaba como Subjefe de la Institución, en su reemplazo, y se agradeció los servicios prestados por Cabezas quien ocupaba el cargo desde marzo del 2020.

Cabe destacar que el Dr. Víctor Suárez es Médico cirujano especialista en enfermedades infecciosas y tropicales, máster en salud pública en el Instituto de Medicina Tropical de Amberes-Bélgica y egresado de la Maestría de Economía de la Salud de amplia experiencia en la gestión de instituciones públicas, dedicadas a la generación de conocimiento, con más de 20 años de experiencia en el INS y en el Instituto de Evaluación de Tecnologías de Salud e Investigación de EsSalud.

La Resolución Suprema que acepta la renuncia y designa al nuevo funcionario tiene la rúbrica del Ministro de Salud, Óscar Ugarte Ubillúz y el Presidente de la República, Francisco Sagasti Hochhausler.

El INS es un organismo público ejecutor del Ministerio de Salud dedicado a la investigación de los problemas prioritarios de salud y de desarrollo tecnológico, desarrollando en el marco de esta emergencia sanitaria por el COVID-19, un rol preponderante en el avance de la investigación y conocimientos científicos frente a la pandemia, para guiar las intervenciones sanitarias y adoptar las mejores decisiones en el país. Asimismo ha tenido a cargo el diagnóstico molecular y la autorización de laboratorios públicos y privados para diagnóstico.

Además, propone, desarrolla y difunde la investigación científica-tecnológica y brinda servicios de salud en los campos de salud pública, control de enfermedades transmisibles y no transmisibles, alimentación y nutrición, producción de biológicos, control de calidad de alimentos, entre otros, para contribuir a mejorar la calidad de vida de la población.