INS inició ciclo “Viernes Científico 2021”, presentando los últimos avances frente a la COVID-19

Nota de prensa
Próximo evento será el 26 de marzo y abordará los nuevos métodos para el diagnóstico de la tuberculosis

22 de marzo de 2021 - 10:57 a. m.

Con gran éxito el Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud (MINSA), inauguró el 12 de marzo el ciclo 2021 de los Viernes Científicos titulado “Los últimos avances en investigación científica en la COVID-19”.

El evento contó con las ponencias del Dr. Oscar Escalante, Director Ejecutivo de la Dirección Ejecutiva de Enfermedades Transmisibles del INS y del Blgo. Omar Cáceres, investigador del Instituto Nacional de Salud.

El Dr. Escalante, abordó el tema “Rendimiento diagnóstico de prueba LAMP usando saliva y gárgara para el diagnóstico molecular COVID-19”, donde presentó el nuevo diseño del INS que consiste en un laboratorio portátil adaptado en un maletín que cuenta con todos los equipos e insumos necesarios para realizar el diagnóstico y procesamiento molecular mediante el método LAMP, a través de una muestra de gárgara.

“Se han ido desarrollando diversos sistemas para mejorar el sistema de salud del país lo que nos ha impulsado a buscar diversas estrategias para efectivizar el procesamiento del diagnóstico molecular del virus SARS-CoV- 2 en el país y usando la tarjeta FTA se obtuvo una muestra de resultados preliminares de sensibilidad de 86.4% y una especificidad de 86.4% para muestras de saliva y gárgara”, sostuvo el Dr. Escalante.

Por su parte el Blgo. Omar Cáceres presentó la exposición “Vigilancia Genómica y análisis de variantes genéticas del virus SARS-CoV-2 en el Perú”, donde dio detalles del secuenciamiento que el INS viene realizando en el país.

“Desde el inicio de la pandemia en el Perú se han secuenciado 974 genomas, esfuerzo hecho entre el laboratorio de Biotecnología y Biología molecular del INS y el laboratorio de Genómica Microbiana de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Se han identificado 53 linajes que están presentes en el Perú, de los cuales 13 son los más frecuentes, sin embargo, hasta el momento no se ha identificado la presencia de alguna variante local VOC”, precisó Cáceres Rey.

El evento realizado de manera virtual en cumplimiento a las disposiciones establecidas por la emergencia sanitaria, contó con la participación de más de 300 personas entre estudiantes de ciencias, profesionales de la salud de todo el Perú y público en general. Su transmisión se realizó a través del Facebook institucional.

La próxima edición será el viernes 26 de marzo y estará vinculado a la aplicación de la biología molecular en el diagnóstico laboratorial de la tuberculosis y todas sus formas de resistencia, además de presentar los resultados de diversos estudios liderados por el Instituto Nacional de Salud, muchos de los cuales han sido publicados recientemente en revistas científicas nacionales e internacionales.

Enfermedades transmitidas por vectores, aspectos nutricionales durante la pandemia COVID-19, enfermedades diarreicas, son otros de los temas que el INS tiene planificado desarrollar en las próximas ediciones de los viernes científicos para este año.

De esta manera el Instituto Nacional de Salud fortalece su estrategia de difusión ofreciendo sus últimos avances en investigación y reafirma su compromiso de seguir aportando conocimientos como parte de la lucha contra la pandemia de la COVID -19, para guiar las intervenciones sanitarias y adoptar las mejores decisiones en el país.