El Perú es uno de los países pioneros en Sudamérica en el uso de nuevos medicamentos para combatir la tuberculosis

Nota de prensa
Laboratorio de Referencia Nacional de Micobacterias del INS cuenta con autorización de la OMS para realizar evaluación de nuevas drogas contra la TB drogo-resistente.

18 de febrero de 2021 - 10:15 a. m.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), ha publicado durante los años 2018 y 2019 las nuevas directrices para el tratamiento de la Tuberculosis multidrogo-resistente, así como las nuevas guías técnicas para la evaluación de la resistencia a diferentes medicamentos utilizados en el tratamiento contra la TB.

En ese marco, se ha llevado a cabo el Programa de Evaluación Externa de la Calidad “External Quality Assessment”, para pruebas de sensibilidad a medicamentos anti-tuberculosis, organizado por el Instituto de Medicina Tropical de Amberes de Bélgica, el Laboratorio de Referencia Supranacional de Tuberculosis para pruebas de sensibilidad genotípica y fenotípica de la OMS y la Iniciativa Global de Laboratorios (Global Initiative Laboratories- GLI).

En este proceso de evaluación han participado 32 laboratorios supranacionales del mundo y diferentes centros de excelencia, entre ellos, el Laboratorio de Referencia Nacional de Micobacterias (LRNM) del Instituto Nacional de Salud (INS), el cual es el encargado de realizar las evaluaciones de la resistencia a todos los medicamentos utilizados en el tratamiento de la Tuberculosis en el Perú.

Esta labor es muy importante en la lucha contra esta enfermedad, puesto que su finalidad es brindar respaldo y las mejores evidencias al personal médico para proporcionar tratamientos adecuados a los pacientes y controlar la resistencia contra estos medicamentos, por lo que siempre debe estar sujeto a pruebas y controles de calidad apropiados.

Cada vez más países a nivel mundial están empleando nuevos medicamentos y tratamientos y el Perú, a través del Laboratorio de Micobacterias, es uno de ellos, siendo el pionero en la región en iniciar con el análisis del fármaco “bedaquilina” de forma programática, una de las última drogas descubiertas y recomendadas para el tratamiento de la Tuberculosis drogo-resistente.

Por ello, luego de haber realizado todos los procedimientos establecidos que tienen por finalidad verificar el desempeño del Laboratorio para la evaluación de resistencia a los medicamentos utilizados en el tratamiento anti-Tuberculosis, el Laboratorio de Referencia Nacional de Micobacterias del Instituto Nacional de Salud, ha demostrado COMPETENCIA ACEPTABLE para realizar la evaluación de los siguientes medicamentos: Rifampicina, Isoniazida, Pirazinamida, Amikacina, Kanamicina, Levofloxacina, Moxifloxacina, Bedaquilina, Clofazimina y Linezolid.

Cabe señalar que las entidades a cargo del Programa de Evaluación Externa de la Calidad para pruebas de sensibilidad en drogas antituberculosis, han otorgado la certificación de reconocimiento correspondiente al Laboratorio de Referencia Nacional de Micobacterias por su participación el pasado 28 de enero del presente año.