Centro de Investigación y Desarrollo en Salud para el Perú: INS y KOICA culminan estudio de factibilidad para su implementación
Nota de prensaEl Instituto Nacional de Salud y la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA) culminaron el estudio de factibilidad

5 de febrero de 2021 - 9:57 a. m.
El Instituto Nacional de Salud y la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA) culminaron el día de hoy viernes 05 de febrero de 2020, el estudio de factibilidad para gestionar la cooperación que permita el cofinanciamiento y la implementación del Centro de Investigación y Desarrollo del Instituto Nacional de Salud, “con el objetivo de promover actividades de I + D en el sector de salud y fortalecer la capacidad y la tecnología del país que contribuya al control de enfermedades prioritarias para el país”, así lo manifestó el Doctor César Cabezas, Jefe del INS.
Los principales resultados esperados del proyecto son: la construcción de la infraestructura del Centro de I + D en Salud, la capacidad fortalecida del país para gestionar las actividades de I + D en desarrollo de vacunas, kits de diagnóstico y medicamentos, así como el establecimiento de plataforma para promover I + D en el sector de salud con el concurso de los actores del gobierno, la academia y la industria.

El costo del proyecto asciende aproximadamente a $10 millones de dólares americanos. El cofinanciamiento de KOICA ascenderá a $6,8 millones, y estará orientada principalmente a desarrollo de capacidades, investigaciones conjuntas y financiamiento de iniciativas de innovación.
KOICA continuará con la gestión de la aprobación del proyecto ante el Poder Ejecutivo y Legislativo de Corea, para lo cual el respaldo de dicha entidad es el principal criterio de evaluación. El INS y el MINSA realizarán lo propio, en el marco del Sistema Nacional de Inversiones. Con el logro de los siguientes hitos, la ejecución del proyecto está programada para el primer semestre de 2022.
El presente es un proyecto prioritario para el país, de cara a la necesidad de construir una mayor autonomía y soberanía tecnológica frente a las amenazas de salud pública que afectan nuestros conciudadanos.
