INS brinda recomendaciones para garantizar ollas comunes con alimentos sanos y nutritivos durante la cuarentena
Nota de prensaAsimismo, nutricionista del INS recomienda que el personal a cargo cumpla con todas las medidas de bioseguridad para prevenir la COVID-19

3 de febrero de 2021 - 9:53 a. m.
Durante la cuarentena, decretada por el Gobierno, el Ministerio de Salud (Minsa) a través del Instituto Nacional de Salud (INS) recomienda que la olla común, en la medida de lo posible, contenga preparaciones con alimentos de varios grupos, destacando los que aportan energía como arroz, fideos, papas y menestras.

“Todo esto se complementará con los que contengan proteína, como pollo, pescado, huevo, vísceras; así como el aporte de vitaminas y minerales que nos brindan las verduras y frutas” señaló el nutricionista del INS, Iván Gómez Sánchez.
Asimismo, manifestó que las personas que preparan alimentos en las ollas comunes cumplen un importante y fundamental rol, pues con su trabajo se alimentan todos las personas de la comunidad a la que pertenecen. “Las recomendaciones para ellas es no tener fiebre, tos seca, congestión nasal, dolor de garganta, dolor de cabeza, diarrea u otro síntoma similar, por lo que deben cuidar su salud e higiene en todo momento”, dijo.
“En las actuales circunstancias, se recomienda tener en cuenta la distancia entre las personas de no menos de un metro y medio, con protección de mascarillas que cubra nariz y boca, protector de cabello (puede ser una pañoleta debidamente sujetada) y delantal exclusivo para la preparación de alimentos, estos implementos deben ser lavados diariamente”, recalcó.
Agregó que las personas que elaboran y sirven los alimentos no deben usar anillos, relojes, aretes entre otros. Asimismo, lavarse las manos permanentemente (antes, durante, después de cocinar y servir), con agua y jabón por 20 segundos como mínimo
“Es importante que la zona donde se preparen los alimentos de la olla común debe cumplir con los cuidados mínimos de higiene, estar protegida de viento, polvo, lluvia, sol, etc., lejos de basurales y animales y que los alimentos se almacenen en tarimas que los separe del piso, además, de disponer de agua segura ya sea mediante red pública, depósitos con tapa y también desinfectando con 2 gotas de lejía por cada litro de agua”, sostuvo.
Gómez Sánchez indicó que las diferentes áreas de trabajo para almacenar, preparar, servir los alimentos y mantener los utensilios (tabla de picar, cuchillo, cucharón, etc.) siempre deben estar limpios y desinfectados; o se organicen de manera que no se produzca la contaminación de los alimentos crudos con los cocidos.
“Los residuos que se generen durante la elaboración de alimentos deben disponerse en bolsas dentro de recipientes cerrados, luego eliminarlos cuando termine la jornada diaria”, concluyó.