INS obtiene acreditación internacional para el control de calidad de productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios de

Nota de prensa
Un gran logro. El Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud recibió autorización, hasta el año 2023, para mantener la acreditación según la ISO/IEC 17025/2017 otorgado por el organism

27 de enero de 2021 - 9:39 a. m.

Un gran logro. El Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud recibió autorización, hasta el año 2023, para mantener la acreditación según la ISO/IEC 17025/2017 otorgado por el organismo acreditador ANSI-ASQ National Accreditation Board – ANAB.

La evaluación, realizada en noviembre del año pasado, permitió la acreditación del Centro Nacional de Control de Calidad (CNCC) en la ISO/IEC 17025 en los métodos de ensayo y calibración, lo que garantiza que todos los controles de calidad de los productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios realizados a solicitud de las entidades públicas y empresas privadas, son de calidad y confiables.

“Nuestras congratulaciones por este logro que se suma a la tradición del CNCC de tener altas calificaciones de calidad de productos farmacéuticos y dispositivos médicos”, señaló el Jefe del INS, Dr. César Cabezas Sánchez.

Por su parte, el director General del CNCC del INS, Q.F. Luis Moreno Exebio, indicó que lograr mantener la acreditación, destaca la competencia técnica de los colaboradores del CNCC, convirtiéndolos en el único laboratorio del ámbito público que lo posee, y resaltó la importancia de alcanzar altos estándares de calidad en el país en beneficio de la salud pública de toda la población.

Las ventajas de obtener la acreditación de un laboratorio, entre otras, son:

• Proporciona los medios para demostrar la confiabilidad técnica de un laboratorio, para ejecutar pruebas, mediciones y calibraciones contando con personal competente.

• Permite a las personas que requieren un producto, material o instrumento, encontrar una comprobación confiable.

• Permite que un laboratorio determine si ejecuta su trabajo correctamente, de acuerdo a un procedimiento normalizado.

• Permite a las organizaciones usar la Acreditación de sus laboratorios para asegurar la calidad de sus productos.

• Adquiere el reconocimiento formal de otros laboratorios competentes.