INS realiza ciclo de capacitaciones virtuales en prevención de la Salud Mental
Nota InformativaFactores Psicosociales en tiempos de emergencia, Control y manejo del estigma social, cuidado de la salud mental en el contexto del COVID-19, ergonomía y pausas activas, son algunos de los temas dirig

21 de enero de 2021 - 9:19 a. m.
Vivimos momentos difíciles por la pandemia del COVID-19 y la salud mental en el país, es un tema que llama la atención de especialistas, autoridades y población en general, más aún si tenemos en cuenta que la emergencia sanitaria ha generado una serie de cambios en nuestro estilo de vida personal y laboral, desencadenando una serie de transtornos conductuales que afectan la salud mental del trabajador.

Por ello el Instituto Nacional de Salud, está desarrollando un ciclo de capacitaciones de prevención de la salud mental, donde se abordan diversos aspectos que pueden afectar el bienestar o la salud física, psíquica y social del trabajador, así como el desarrollo de su trabajo.
“Definitivamente es sumamente importante capacitarnos. La capacitación es una herramienta fundamental de la prevención. Sin capacitación y sin conocimiento, no somos capaces de desarrollar ninguna acción preventiva y no podremos hacer frente a las circunstancias adversas” señala al respecto, la Dra. María Eugenia Estrada, médico ocupacional del INS.

La Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, establece como principios fundamentales, mejorar la autoestima y fomentar el trabajo en equipo, crear oportunidades para alentar una empatía del empleador hacia los trabajadores y viceversa, así como disponer de mecanismos de reconocimiento al personal proactivo interesado en el mejoramiento continuo de la seguridad y salud laboral.
Las capacitaciones están organizadas por la Unidad de Seguridad y Salud en el trabajo (USST) de la Oficina Ejecutiva de Personal (OEP) del Instituto Nacional de Salud, conforme al siguiente cronograma:
De esta manera el INS busca fortalecer de manera efectiva el rol que cumplen los trabajadores, de una manera integrada, explorando sus facultades y potencialidades equitativamente a fin de lograr el bienestar común de cada uno de ellos.