INS capacitó a los trabajadores de los programas sociales en la importancia de la vacunación contra la COVID-19 y la prevención de la pandem

Nota de prensa
El Instituto Nacional de Salud a través del Centro Nacional de Salud Intercultural (CENSI) capacitó al personal de los programas sociales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) para

20 de enero de 2021 - 9:10 a. m.

El Dr. Gualberto Segovia Meza, Director General del CENSI, resaltó que la capacitación permite realizar un trabajo articulado ente los sectores salud, el MIDIS, los gobiernos locales y las comunidades andinas, amazónicas y afroperuanas mejorando la organización de la respuesta a la pandemia de la COVID-19.

El CENSI impulsa dos estrategias como la protección de la población más vulnerable como los adultos mayores, niños, gestantes y las comunidades andinas, amazónicas y afroperuanas. Siendo ellos el trabajo con la comunidad para la vigilancia de casos COVID-19 y el trabajo intersectorial para enfrentar los determinantes sociales de la salud.

La Lic. Fanny Esther Montellanos Carbajal, Viceministra de Prestaciones Sociales del MIDIS, durante la inauguración, destacó la pertinencia de los contenidos claros y conocer lo que necesita saber la población; asimismo, se promueve un trabajo articulado, adecuar las intervenciones y sumar esfuerzos.

La capacitación se realizó el 20 y 21 de enero a través de la plataforma de TeleSalud del Ministerio de Salud contando con la presencia de mil participantes de los siete programas del Midis (Juntos, FONCODES, Qali Warma, Contigo, Cuna Más, Pensión 65 y País). También se transmitió en vivo a través de Youtube en el que se conectaron más de mil personas.