Diagnóstico molecular a través del método LAMP: acercando los resultados al primer nivel de atención

Nota de prensa
El Ministerio de Salud (MINSA), a través del Instituto Nacional de Salud (INS), desarrolló una prueba molecular isotérmica “LAMP”

5 de enero de 2021 - 8:52 a. m.

El Ministerio de Salud (MINSA), a través del Instituto Nacional de Salud (INS), desarrolló una prueba molecular isotérmica “LAMP”, que ha sido implementada a partir de septiembre 2020 en laboratorios seleccionados de DIRIS, DIRESAS y hospitales para el diagnóstico del virus SARS-CoV-2.

Esta técnica molecular, utilizada por el INS previamente para detectar el dengue y zika, ha sido adaptada al diagnóstico del nuevo coronavirus. Tiene como ventaja que requiere de equipos y laboratorios de menor complejidad que la técnica convencional, lo que permite implementarla en lugares como hospitales, acercando el resultado al paciente: de 3 días (incluyendo el transporte) a sólo horas.

Es una prueba que tiene un bajo costo y adecuada efectividad. Los establecimientos que han implementado esta técnica son:

  • En Lima:
    • Hospital Nacional Hipólito Unanue
    • Hospital Nacional Dos de Mayo
    • Hospital María Auxiliadora
    • Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja
    • Hospital Nacional Guillermo Almenara – EsSalud
    • Hospital Edgardo Rebagliatti – EsSalud
    • Laboratorio de referencia en salud pública, Dirección de Redes integradas de salud – DIRIS Lima Centro
    • Laboratorio de referencia en salud pública, Dirección de Redes integradas de salud – DIRIS Lima Este.
  • En Callao: Laboratorio de la Dirección de Laboratorios de Salud Pública - Diresa Callao
  • En Pasco: Centro de Salud Uliachin – Diresa Pasco.
Con esta técnica LAMP, se han realizado más de 10,000 pruebas moleculares de manera oportuna y segura, y se seguirá escalando en los meses siguientes para seguir descentralizando las pruebas moleculares.

Estos laboratorios realizando LAMP son parte de los 76 laboratorios de la Red Nacional que realizan pruebas moleculares para diagnóstico de SARS-CoV-2, las cuales a la fecha suman más de un millón y medio.