El país cuenta con moderno sistema de registro de ensayos clínicos autorizados y no autorizados
Nota de prensaLa información es de acceso público, y dispone los últimos ensayos de vacunas y tratamientos covid -19. Y solo en Latinoamérica tienen este sistema Brasil, Cuba y Perú.

12 de enero de 2021 - 4:24 p. m.
El país cuenta con moderno sistema de registro de ensayos clínicos autorizados y no autorizados llamado Registro Peruano de Ensayos Clínicos (REPEC), informaron los investigadores del Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud.

El REPEC es una fuente de información para cualquier persona interesada en los ensayos clínicos, ya sean estos pacientes, profesionales, investigadores, y se puede acceder a través de la página web http://repec.ins.gob.pe

Allí el ciudadano podrá tener acceso a la información de los ensayos clínicos que se están realizando en el país, así como saber en qué enfermedades se está investigando, especialmente en el caso de las vacunas y tratamientos para el covid -19, explicó el Dr. Raúl Timaná, director general de la Oficina General de Investigación y Transferencia Tecnológica (OGITT) del INS.

Asimismo, muestra el avance del desarrollo de los ensayos clínicos en el Perú entrando al enlace: https://ensayosclinicos-repec.ins.gob.pe/
Por otro lado, detalló se puede conocer la información para patrocinadores y organizaciones de investigación por contrato, es decir los investigadores. Allí pueden realizar sus solicitudes de autorización de ensayo clínico, obtener información sobre el seguimiento de los trámites presentados a través del REPEC. Así como verificar el cumplimiento del plazo para enviar Informes de avance, término de la vigencia de la autorización de un estudio, entre otros.

Es así que el REPEC permite subir en tiempo real la respuesta de autorización o no autorización del ensayo clínico, tiene interoperabilidad con diferentes <sistemas e Instituciones Nacionales como RENIEC y SUSALUD e implementar nuevos formularios de procedimientos de los ensayos clínicos, comentó.
A la fecha, REPEC tiene 2096 ensayos clínicos registrados, 1789 ensayos clínicos autorizados, y 238 ensayos clínicos en ejecución. Y solo en Latinoamérica tienen el REPEC Brasil, Cuba y Perú.
Cabe indicar que el REPEC, está enmarcado en el Reglamento de Ensayos Clínicos Aprobado con Decreto Supremo N° 021-2017-SA, y fue elaborado por la Oficina General de Investigación y Transferencia Tecnológica (OGITT) y la Oficina General de Información y Sistemas (OGIS), ambas del INS.

Para que sirve el REPEC:
- Para garantizar la investigación de los ensayos clínicos, se ponen a disposición de la sociedad datos y resultados de ensayos clínicos autorizados y no autorizados
- Para que los sujetos participantes en dichos ensayos, tengan información previa y de calidad.
- Para evitar que los ensayos clínicos se repitan, el nuevo REPEC tiene un algoritmo que busca por campos para que el ensayo clínico no se repita
- Muestra información más accesible y transparente.