INS realiza vigilancia epidemiológica para identificar variantes del coronavirus SARS-CoV-2
Nota de prensaPERÚ HA SECUENCIADO EL GENOMA DE 284 VIRUS SARS-CoV-2

2 de enero de 2021 - 4:18 p. m.
El Ministerio de Salud (MINSA) a través del Instituto Nacional de Salud (INS) señaló que hasta el momento no se ha encontrado en nuestro país la nueva variante del coronavirus detectada en Reino Unido, pero continúa con los estudios, sobre todo en las zonas donde se registra mayor transmisión.

“En el Perú se ha hecho secuenciamiento desde el inicio de la pandemia y se ha evaluado el secuenciamiento del genoma de 284 virus SARS-CoV-2. En esas secuencias no están las variantes de Inglaterra, pero tenemos que aumentar el número de secuencias”, señaló el médico infectólogo César Cabezas, Jefe del INS en entrevista a un medio local.
Además, detalló que la semana pasada el INS se reunió con la Red de Vigilancia Genómica, integrada además por laboratorios de universidades y centros de investigación para realizar mayor número de secuenciamientos. Para ello, se vienen estudiando las muestras de los pacientes positivos que han llegado desde Europa en las zonas donde hay incremento de casos como en el norte del país.
“El tiempo que dura el secuenciamiento es 10 días. Una vez que tengamos los resultados, los estaremos compartiendo con la comunidad científica nacional e internacional a través de la base GISAID”, señaló.
El doctor Cabezas indicó además que una mutación es un cambio de aminoácidos que ocurre en el material genético del virus. Por lo general se encuentra uno o dos cambios al mes, pero en el caso de Reino Unido se han encontrado más de 23.
Si bien no es más agresivo, sí se transmite con mayor velocidad y hasta el momento no se ha demostrado que pueda alterar la respuesta a las vacunas que actualmente se vienen desarrollando.
El INS está vigilando activamente los coronavirus circulantes en el país para detectar oportunamente el incremento de alguna nueva variante.
Recursos
Señaló que se van a continuar los estudios de vigilancia genómica y mencionó que se está considerando contar con más recursos para dar continuidad a la vigilancia genómica en el 2021 que permitan detectar variantes del SARS-CoV-2 que se den a través del tiempo.