INS impulsa innovación y equidad en diagnóstico molecular de tuberculosis

Nota de prensa
Experto del INS participó en importante foro internacional sobre calidad y seguridad del paciente
FOTO PORTADA
FOTO 2
FOTO 3
FOTO 4
FOTO 5

UCOM

18 de noviembre de 2025 - 10:13 a. m.

El Instituto Nacional de Salud (INS) participó activamente en el VI Curso Internacional “Calidad y Seguridad del Paciente 2025”, uno de los eventos académicos más relevantes del país, que reunió a destacados especialistas nacionales e internacionales para impulsar la mejora continua en los servicios de salud.

El evento, celebrado los días 14 y 15 de noviembre en el Centro de Convenciones del Colegio Médico del Perú, abordó temáticas fundamentales como los procesos de calidad, auditoría en salud, rondas ejecutivas de seguridad del paciente, costos de la no calidad, implementación de estándares ISO, historia clínica electrónica, así como innovación tecnológica e inteligencia artificial aplicadas a la seguridad del paciente.

En representación del INS, el Dr. Blgo. George Obregón presentó la experiencia ganadora titulada “Transformando el diagnóstico molecular de tuberculosis en Perú: un modelo nacional de calidad y acceso equitativo”, desarrollada en conjunto con la Dirección de Control y Prevención de Tuberculosis (DPCTB) del Ministerio de Salud, con financiamiento del Fondo Mundial. Esta iniciativa se posiciona como un ejemplo exitoso de innovación y gestión de calidad en el ámbito nacional, que contribuye a ampliar el acceso oportuno y equitativo a diagnósticos moleculares de tuberculosis.

La participación del INS reafirma su compromiso institucional con la mejora de la calidad en los servicios de salud, la implementación de estándares internacionales y el fortalecimiento de las capacidades técnicas de sus profesionales. Estas acciones contribuyen a la modernización del sistema sanitario y al despliegue de prácticas seguras, basadas en evidencia e innovación.

El VI Curso Internacional contó con la presencia de prestigiosos ponentes latinoamericanos, como el Dr. Alejandro Arrieta, la Dra. Emma Veliz, el Dr. Fabio Nanci Goncalves, el Dr. Ernesto Aspillaga, la Dra. Patricia Matejic y el Dr. Mauricio Petri, quienes reforzaron el compromiso regional en la promoción de la seguridad y calidad en salud.

El programa incluyó también sesiones sobre liderazgo para la excelencia, comunicación efectiva entre profesionales y pacientes, estrategias de acreditación internacional, fortalecimiento de la ética institucional y experiencias de gestión de riesgos en instituciones públicas y privadas.

Estas actividades representan un paso firme hacia la consolidación de un sistema de salud más seguro, sostenible y alineado con las mejores prácticas internacionales.