Instituto Nacional de Salud se suma a la Semana Mundial de Concientización sobre la Resistencia a los Antimicrobianos
Nota de prensaDel 18 al 24 de noviembre, se conmemora la Semana Mundial de Concientización sobre la Resistencia a los Antimicrobianos





18 de noviembre de 2025 - 9:12 a. m.
Del 18 al 24 de noviembre, el Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud participa activamente en la Semana Mundial de Concientización sobre la Resistencia a los Antimicrobianos, una campaña mundial que busca sensibilizar a la población sobre una de las mayores amenazas a la salud pública global: la resistencia a los antimicrobianos (RAM).
En su compromiso con la salud pública y la lucha contra la resistencia antimicrobiana, el INS liderará una serie de actividades que incluyen un Webinar, la difusión de videos informativos a través de sus plataformas institucionales y la publicación de notas de prensa en medios de comunicación.
Estas acciones están orientadas a educar a la sociedad sobre los riesgos que implica el uso inapropiado de antimicrobianos, y la necesidad urgente de adoptar prácticas responsables tanto en el ámbito médico como en la vida cotidiana.
Resistencia a los antimicrobianos: Un desafío creciente para la salud mundial
Los antimicrobianos (antibióticos, antivirales, antifúngicos y antiparasitarios) son fundamentales para prevenir y tratar una amplia gama de infecciones.
Sin embargo, su uso excesivo o incorrecto está llevando a la aparición de cepas de microorganismos (bacterias, virus, hongos y parásitos) cada vez más resistentes, lo que hace que las infecciones sean más difíciles de tratar y aumente el riesgo de propagación de enfermedades graves y potencialmente mortales.
“La resistencia a los antimicrobianos no es solo un problema de los profesionales de la salud, es una responsabilidad compartida entre todos. El uso adecuado de estos medicamentos es crucial para evitar que las infecciones comunes se conviertan en amenazas difíciles de controlar”, señaló el médico infectólogo del INS, Roger Araujo.
La acción multisectorial como respuesta efectiva
En este contexto, el INS reafirma su compromiso con la implementación de políticas públicas que promuevan el uso racional de antimicrobianos y trabajen en la prevención de infecciones resistentes.
Desde 2016, el Ministerio de Salud (MINSA) y el INS han impulsado la elaboración del Plan Multisectorial para el Enfrentamiento de la Resistencia a los Antimicrobianos, que fue aprobado mediante el Decreto Supremo N.º 010-2019-SA, y que dio lugar a la creación de una Comisión Multisectorial de Naturaleza Permanente, en la cual el INS ejerce la secretaría técnica.
Esta comisión tiene como objetivo coordinar las acciones necesarias para hacer frente a la amenaza de la resistencia antimicrobiana, protegiendo tanto a las personas como a los ecosistemas de los efectos adversos del uso indebido de antimicrobianos.
¡Actúa ahora!
Este 18 de noviembre, el INS invita a la ciudadanía a unirse a la campaña global, a informarse y a tomar conciencia sobre cómo sus decisiones en el uso de medicamentos pueden tener un impacto en la lucha contra la resistencia antimicrobiana.
El INS destaca la importancia de seguir siempre las indicaciones médicas al utilizar antibióticos y otros antimicrobianos, evitando la automedicación y promoviendo una cultura de prevención y cuidado responsable.
Además, el INS insta a los sectores público y privado a seguir colaborando en la creación de políticas más robustas, la mejora en la regulación del uso de antimicrobianos y el apoyo a la investigación científica para encontrar nuevas soluciones ante la resistencia antimicrobiana.




