CETS/INS obtiene certificación ISO 9001:2015 del servicio de síntesis de evidencia para evaluar tecnologías sanitarias de alto costo
Nota de prensaEste logro reconoce la calidad de los servicios que brinda INS





17 de noviembre de 2025 - 9:57 a. m.
El Centro de Evaluación de Tecnologías en Salud (CETS) del Instituto Nacional de Salud (INS) obtuvo la certificación ISO 9001:2015 en el rubro de servicio de síntesis de evidencia científica para la evaluación de tecnologías sanitarias de alto costo, luego de una rigurosa evaluación externa e independiente bajo parámetros internacionales.
Durante la ceremonia de reconocimiento, el viceministro de Salud Pública, Leonardo Rojas Mezarina, en representación del ministro Luis Quiroz Avilés, felicitó al INS por el logro y el esfuerzo de las diferentes áreas que participaron en el proceso que duró más de un año. “El INS es un referente por la calidad de los productos, servicios y la información que ofrece. El reto es mantenerlo y mejorarlo”, acotó.
El servicio certificado abarca todo el proceso de elaboración de informes de evaluación de tecnologías sanitarias de alto costo, incluyendo la identificación, análisis y síntesis de evidencia científica, así como la revisión crítica y la comunicación clara de conclusiones para apoyar decisiones clínicas, regulatorias y de financiamiento.
Además, el presidente ejecutivo del INS, Dr. Diego Venegas Ojeda, instó al equipo a seguir dando orientación para la toma de decisiones justas y equitativas para todos los peruanos. “Desarrollar procesos de manera estricta conlleva a que el sistema sea más equitativo y que las personas que no tenían la oportunidad de acceder a medicamentos de alto costo, hoy tengan esa posibilidad, sobre todo las personas vulnerables”, señaló.
La norma ISO 9001:2015 orienta la implementación de sistemas de gestión de la calidad, promueve la mejora continua, la eficiencia en los procesos y la satisfacción de los usuarios. La obtención de esta certificación refleja el compromiso del INS y del CETS con la calidad, la transparencia y la excelencia en los servicios que se brindan a la ciudadanía, contribuyendo a un uso más eficiente y equitativo de los recursos en salud.
Link de fotos: https://www.flickr.com/photos/ministeriodesalud/albums/72177720330340313/
Durante la ceremonia de reconocimiento, el viceministro de Salud Pública, Leonardo Rojas Mezarina, en representación del ministro Luis Quiroz Avilés, felicitó al INS por el logro y el esfuerzo de las diferentes áreas que participaron en el proceso que duró más de un año. “El INS es un referente por la calidad de los productos, servicios y la información que ofrece. El reto es mantenerlo y mejorarlo”, acotó.
El servicio certificado abarca todo el proceso de elaboración de informes de evaluación de tecnologías sanitarias de alto costo, incluyendo la identificación, análisis y síntesis de evidencia científica, así como la revisión crítica y la comunicación clara de conclusiones para apoyar decisiones clínicas, regulatorias y de financiamiento.
Además, el presidente ejecutivo del INS, Dr. Diego Venegas Ojeda, instó al equipo a seguir dando orientación para la toma de decisiones justas y equitativas para todos los peruanos. “Desarrollar procesos de manera estricta conlleva a que el sistema sea más equitativo y que las personas que no tenían la oportunidad de acceder a medicamentos de alto costo, hoy tengan esa posibilidad, sobre todo las personas vulnerables”, señaló.
La norma ISO 9001:2015 orienta la implementación de sistemas de gestión de la calidad, promueve la mejora continua, la eficiencia en los procesos y la satisfacción de los usuarios. La obtención de esta certificación refleja el compromiso del INS y del CETS con la calidad, la transparencia y la excelencia en los servicios que se brindan a la ciudadanía, contribuyendo a un uso más eficiente y equitativo de los recursos en salud.
Link de fotos: https://www.flickr.com/photos/ministeriodesalud/albums/72177720330340313/




