Plantas medicinales peruanas con potencial actividad anticancerígena disponibles en el Portal de Datos Abiertos

Nota de prensa
Plantas peruanas como uña de gato, maca y sangre de drago son consideradas con propiedades anticancerígenas
FOTO PORTADA
FOTO 2
FOTO 3

UCOM

14 de noviembre de 2025 - 12:15 p. m.

El Instituto Nacional de Salud (INS), a través del Centro Nacional de Salud de Investigación Social e Interculturalidad en Salud (CENSI), informa a la comunidad científica que se dispone de una Base de Datos de Plantas Medicinales con potencial actividad anticancerígena, la misma que ha sido elaborada con la colaboración de la Universidad de Harvard y el Instituto Nacional del Cáncer de los Estados Unidos, información que está publicada en el Portal Nacional de Datos Abiertos del Estado Peruano.

Esta iniciativa busca promover la investigación, el conocimiento y el aprovechamiento responsable de los recursos naturales del país con propiedades medicinales reconocidas tanto por la sabiduría ancestral como por la evidencia científica moderna.

La base de datos reúne información sistematizada sobre plantas medicinales que poseen potenciales efectos terapéuticos frente al cáncer, en el marco de un compromiso por rescatar y validar científicamente los saberes tradicionales de las comunidades indígenas y rurales del Perú.

El acceso libre a esta información permitirá fortalecer el desarrollo de investigaciones interdisciplinarias, fomentando la articulación entre la medicina tradicional y la ciencia moderna para la generación de tratamientos innovadores, seguros y sostenibles.

Dichas investigaciones han explorado su potencial como agentes antitumorales, antioxidantes y antiproliferativos, destacando los compuestos bioactivos presentes en estas especies como posibles aliados en la prevención y tratamiento del cáncer.


Asimismo, mencionar que muchas plantas peruanas, tienen actualmente investigaciones publicadas en revistas científicas internacionales y en bases de datos como PubMed y Nature que reportan resultados alentadores en estudios de laboratorio, confirmando la riqueza bioquímica de la flora peruana y su potencial para el desarrollo de nuevos fármacos.

El Perú, país megadiverso en biodiversidad y conocimiento ancestral, se posiciona, así como un referente regional en investigación intercultural y bioprospección. La publicación de esta base de datos en el Portal de Datos Abiertos no solo constituye un aporte a la ciencia, sino también un reconocimiento al valor del conocimiento tradicional transmitido por generaciones, que hoy encuentra en la investigación científica un aliado para su validación y protección.


Acceso al recurso:
La Base de Datos de Plantas Medicinales con potencial actividad anticancerígena incluye los siguientes archivos: la base de datos en formato CSV, el diccionario de datos en formato XLSX y los metadatos del conjunto de información. Todo el contenido está disponible para descarga en el siguiente enlace:



Con esta publicación, el Instituto Nacional de Salud reafirma su compromiso con la transparencia científica, la revalorización de los saberes ancestrales y la promoción de la salud intercultural, contribuyendo a que la ciencia y la tradición caminen de la mano en beneficio de todos los peruanos.