Perú aprueba nueva directiva sanitaria para gestión de proyectos de investigación del INS

Nota de prensa
Nueva directiva del Instituto Nacional de Salud unifica protocolos y procedimientos para estudios institucionales y colaborativos con socios nacionales e internacionales
FOTO PORTADA
FOTO 2
FOTO 3

UCOM

8 de noviembre de 2025 - 8:41 a. m.

El Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud aprobó la Directiva Sanitaria N° 003-INS/DIIS-2025. V.01, que regula la gestión de proyectos de investigación institucionales y colaborativos en el país, con estándares trazables para la planificación, ejecución y difusión de resultados, en línea con las competencias del INS en materia de investigación, desarrollo e innovación en salud.


La norma, formalizada mediante Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 000180-2025-INS/PE, y publicada en el diario El Peruano el 5 de noviembre del presente año, sustituye la directiva aprobada en el año 2024 y los procedimientos vigentes desde el año 2010.


Este nuevo documento consolida en una sola norma el proceso de gestión de proyectos de investigación institucionales y colaborativos que desarrolla el Instituto Nacional de Salud, en articulación con instituciones académicas y de investigación, tanto naciones como internacionales, incluyendo universidad públicas y privadas, establecimientos de salud y otros aliados estratégicos.


Entre los principales cambios, la nueva directiva dispone que todo proyecto de investigación sea presentado para evaluación ante el Comité de Ética en Investigación (CEI) del INS, antes de su revisión y aprobación por la Dirección de Investigación e Innovación en Salud (DIIS).


Este procedimiento busca agilizar el proceso de evaluación y aprobación de los proyectos, manteniendo la rigurosidad científica y ética que caracteriza la revisión institucional. Además, define criterios uniformes para la gestión de investigaciones institucionales y colaborativas con socios nacionales e internacionales, garantizando la reproducibilidad, trazabilidad y comparabilidad de los datos científicos.


Asimismo, establece que el registro de protocolos, informes de avance mensuales, supervisiones e informe final se realice a través de la plataforma SIGPRO-INS, a la cual tendrán acceso el CEI, el investigador responsable y las unidades involucradas. Esta medida evita la fragmentación de formatos, facilita la interoperabilidad documental y fortalece el monitoreo de los estudios.


El Instituto Nacional de Salud (INS), a través de la Dirección de Investigación e Innovación en Salud (DIIS), destacó que la homologación de procesos para proyectos institucionales y colaborativos facilita la integración de redes de investigación e innovación, consorcios temáticos y alianzas estratégicas nacionales e internacionales, promoviendo además la adopción de buenas prácticas en el análisis, resguardo y reporte de datos, en concordancia con la Política Nacional de Ciencia Abierta.


La aprobación de esta directiva promueve que los procesos de gestión de la investigación en salud se desarrollen conforme a los estándares internacionales y en alineamiento con la Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.


Asimismo, fortalece la articulación de las políticas de investigación, desarrollo e innovación con la finalidad de generar conocimiento científico y tecnológico con valor social y ético, orientado a promover y proteger la salud de la población peruana, en el marco de las Prioridades Nacionales de Salud y las Líneas Nacionales de Investigación en Salud al 2030, aprobadas en marzo de 2025.

Ver directiva completa en: