Liderazgo Científico del INS Impulsa la Autonomía Sanitaria Regional en Encuentro en Colombia
Nota de prensa” Bajo el lema de autonomía sanitaria y desarrollo de medicamentos estratégicos”


8 de noviembre de 2025 - 7:38 a. m.
El Instituto Nacional de Salud (INS) reafirmó su posición como motor de cambio sanitario al participar destacadamente en el *XIX Encuentro Científico INS Colombia 2025* en Bogotá, contando con la participación del INS, a través de su Presidente Ejecutivo, Dr. Diego Venegas Ojeda, destacó la urgencia de integrar la ciencia y la colaboración regional para construir la resiliencia en salud pública.
El INS está forjando un futuro más seguro mediante la implementación rigurosa del enfoque *Una Sola Salud. Este enfoque es fundamental para combatir amenazas globales como la Resistencia a los Antimicrobianos (RAM), considerada una "pandemia silenciosa". El avance del INS se materializa en la gobernanza consolidada a través de la Comisión Multisectorial de Resistencia Antimicrobiana (CMS-RAM).
El INS no solo lideró las coordinaciones iniciales para el Plan Multisectorial RAM desde 2016, sino que también participa activamente en la vigilancia integrada (VIRAMUS), sentando las bases institucionales para la contención de la RAM. Este esfuerzo multisectorial es clave para afrontar la interdependencia entre la salud humana, animal y ecosistémica.
La investigación y la innovación son el verdadero motor de transformación del sistema de salud. El INS ha demostrado un compromiso inquebrantable en este campo, con hitos contundentes:
El INS está forjando un futuro más seguro mediante la implementación rigurosa del enfoque *Una Sola Salud. Este enfoque es fundamental para combatir amenazas globales como la Resistencia a los Antimicrobianos (RAM), considerada una "pandemia silenciosa". El avance del INS se materializa en la gobernanza consolidada a través de la Comisión Multisectorial de Resistencia Antimicrobiana (CMS-RAM).
El INS no solo lideró las coordinaciones iniciales para el Plan Multisectorial RAM desde 2016, sino que también participa activamente en la vigilancia integrada (VIRAMUS), sentando las bases institucionales para la contención de la RAM. Este esfuerzo multisectorial es clave para afrontar la interdependencia entre la salud humana, animal y ecosistémica.
La investigación y la innovación son el verdadero motor de transformación del sistema de salud. El INS ha demostrado un compromiso inquebrantable en este campo, con hitos contundentes:
Producción de Evidencia: El INS ha generado 411 artículos científicos en los últimos 5 años.
Innovación Tecnológica: Se está impulsando la vigilancia genómica como un pilar estratégico, garantizando la continuidad de procesos críticos y el desarrollo de nuevas tecnologías de diagnóstico. Además, el INS desarrolla prototipos de kits diagnósticos, como el Kit LAMP para la detección de Malaria, y promueve la propiedad intelectual, como la patente solicitada para un sistema de filtración de arsénico en agua.
Articulación Regional: Para asegurar que esta evidencia científica llegue a todo el territorio, el INS está fortaleciendo la *Red Nacional de Investigación, Desarrollo e Innovación en Salud (RENIDIS)*, contribuyendo a reducir las brechas sanitarias a nivel regional.
El INS se posiciona como un *catalizador esencial* para la modernización sanitaria, demostrando que la inversión en ciencia, la colaboración transdisciplinaria y el liderazgo técnico son el camino hacia la *autonomía sanitaria* y la protección de la salud de la población. La ciencia, cuando se aplica con visión y liderazgo, no es solo conocimiento, es *transformación y esperanza*.

