Ayacucho define sus prioridades en investigación en salud con apoyo técnico del Instituto Nacional de Salud

Nota de prensa
Se han priorizado ejes de investigación para el periodo 2025–2030
FOTO PORTADA

UCOM

3 de noviembre de 2025 - 3:32 p. m.

Con el acompañamiento del Instituto Nacional de Salud (INS), el Gobierno Regional de Ayacucho, a través de la Dirección Regional de Salud (DIRESA), aprobó la Resolución Directoral Regional Sectorial N.º 000933-2025-GRA/GG-GRDS-DRSA-DG con la rectificación del listado de Prioridades Regionales de Investigación en Salud 2025–2030, documento que orientará la generación de conocimiento científico en beneficio de la salud pública regional.

El proceso, acompañado por el INS, permite articular los esfuerzos del gobierno regional, universidad, ESSALUD, Sanidad de las Fuerzas Policiales, Colegios Profesionales y Organismos no Gubernamentales, asegurando que las prioridades respondan a los principales desafíos sanitarios de la población ayacuchana, desde la evidencia científica y la participación interinstitucional.

“Gracias al acompañamiento técnico del Instituto Nacional de Salud, Ayacucho cuenta hoy con una hoja de ruta sólida para promover investigaciones relevantes, con impacto real en la calidad de vida de las personas”, señaló la directora general de la DIRESA Ayacucho, Jannett Anghela Lovera Santana.

Entre los principales problemas sanitarios priorizados desarrollar la investigación en salud para el periodo 2025–2030 destacan:
· Salud mental: suicidio, ansiedad y depresión.
· Violencia contra la mujer, el grupo familiar y violencia sexual.
· Organización y acceso a los servicios de salud.
· Malnutrición: anemia, desnutrición, sobrepeso y obesidad.
· Enfermedades transmisibles (VIH, tuberculosis, hepatitis B y sífilis).
· Resistencia antimicrobiana.
· Enfermedades crónicas y neoplásicas.
· Salud materno perinatal y embarazo adolescente.

El Instituto Nacional de Salud, a través de la Dirección de Investigación e Innovación en Salud (DIIS), viene impulsando en todo el país la actualización de las prioridades regionales como parte de la implementación de las Líneas Nacionales de Investigación en Salud 2025–2030, que busca fortalecer la capacidad científica descentralizada y garantizar que la investigación contribuya a la reducción de las brechas en salud.

“Cada región del país tiene realidades y necesidades distintas. Estas prioridades permitirán focalizar recursos y esfuerzos en temas que realmente impactan en la salud de la población”, destacó un representante del INS.

La resolución fue firmada por la directora general de la DIRESA Ayacucho, Jannett Anghela Lovera Santana, y publicada oficialmente en el portal institucional de la entidad.

Con ello, Ayacucho se suma a las regiones que ya cuentan con un marco técnico validado para orientar la investigación científica en salud, en el marco de los lineamientos nacionales del INS y el Ministerio de Salud.