INS impulsa diálogo con organizaciones de pacientes sobre acceso a tratamientos oncológicos de alto costo

Nota de prensa
Iniciativa busca promover que pacientes y médicos tratantes participen en la toma de decisiones en este proceso
FOTO PORTADA
FOTO 2

UCOM

30 de octubre de 2025 - 12:07 p. m.

El Instituto Nacional de Salud (INS) sostuvo el lunes 27 de octubre una reunión con representantes de la sociedad civil y de La Sociedad Peruana de Oncología Medica para dialogar sobre la implementación de la Directiva Sanitaria N°002-INS/CETS-2025. Vs.01: “Metodología para la evaluación multicriterio para generar recomendaciones de uso de tecnologías sanitarias oncológicas de alto costo”.

El encuentro contó con la participación del presidente ejecutivo del INS, Dr. Diego Venegas; el director general de Salud Pública, Dr. Luis Robles; el director del Centro de Evaluación de Tecnologías en Salud (CETS), Dr. Raúl Timaná; y el asesor de Presidencia Ejecutiva, Eco. Alberto Barrenechea
Participaron, además, la Sra. Pilar Collantes y el Sr. Edson Aguilar, de Voces Ciudadanas; la Sra. Tatiana Balbuena, de Palpa Mama; y el Dr. Luis Mas, de la Sociedad Peruana de Oncología Médica (SPOM).

Durante la reunión, el Dr. Mas destacó el avance que representa la aprobación de la directiva, que incorpora recomendaciones planteadas en las mesas de trabajo. A su vez, los representantes de las organizaciones ciudadanas compartieron sus aportes y propuestas de mejora para fortalecer su implementación.
Por su parte, la Presidencia Ejecutiva del INS, resaltó que el proceso de Evaluación de Tecnologías Sanitarias mediante Evaluación Multicriterio (ETS-EMC) “es un proceso que el país ha decidido implementar y se han dado pasos trascendentales como es la participación de pacientes y médicos tratantes en la toma de decisiones, la transparencia en el proceso de evaluación con publicación de resultados parciales y definitivos qué permiten la trazabilidad.

Además incorpora la solicitud de evaluación tecnologías prioritarias antes que aparezcan los casos para responder de manera práctica a la problemática de acceso a tecnologías de alto costo”. Agregó que la nueva directiva introduce enfoques metodológicos y participativos que fortalecen la transparencia y la toma de decisiones en salud.

Tenemos grandes desafíos, pero estamos abriendo espacios de diálogo para construir juntos una salud pública más equitativa y basada en evidencia”, enfatizó.