INS promueve la ética y el bienestar animal como pilares de la investigación científica y la salud pública en el Perú

Nota de prensa
Iniciativa busca impulsar la formación y difusión de investigaciones que promueven prácticas éticas en el manejo animal, fortaleciendo la ciencia y el compromiso con la salud pública.
FOTO PORTADA
FOTO 2
FOTO 3
FOTO 4
FOTO 5

UCOM

30 de octubre de 2025 - 10:02 a. m.

El Instituto Nacional de Salud (INS) reafirma su compromiso con la investigación ética, responsable y orientada al bienestar animal, impulsando la capacitación y difusión de los estudios desarrollados por sus profesionales en beneficio de la salud pública del país.

En esta línea, destaca la labor de la Médico Veterinario Shirley Arista Arista, especialista del Centro Nacional de Producción y Bienes Estratégicos de Salud Pública (CNPB), quien ha enfocado su carrera en promover la ética, el cuidado y la calidad en el uso de animales en la investigación científica, fortaleciendo así la generación de conocimiento responsable dentro del INS, presentó a través de la plataforma zoom y en transmisión simultanea por el Facebook Live del INS, los resultados de la pasantía “Entrenamiento en las buenas prácticas de crianza para equinos seroproductores de plasma hiperinmune” realizada en el Instituto Clodomiro Picado de la Universidad de Costa Rica.

Durante su estancia, la profesional profundizó en temas relacionados con la ética en la experimentación, manejo humanitario y bienestar animal, componentes esenciales para garantizar la validez de los estudios científicos y el cumplimiento de estándares internacionales de bioética. Esta experiencia le permitió adquirir nuevas herramientas para fortalecer los procesos de investigación y producción biológica que lidera el INS.

La M.V. Shirley Arista, egresada de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y candidata a la Maestría en Salud Pública, cuenta con acreditaciones internacionales en bienestar animal y ética en investigación, otorgadas por instituciones como la Universidad de São Paulo (Brasil), la Universidad de Buenos Aires (Argentina), la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz, Brasil) y el National Institutes of Health (NIH, Estados Unidos).

El conocimiento adquirido durante su formación ha sido aplicado en su labor como coordinadora de la caballeriza del CNPB-INS, donde impulsa la actualización de protocolos éticos y técnicos para el manejo responsable de animales utilizados en investigación, contribuyendo a mejorar la calidad científica y la seguridad de los productos biológicos desarrollados por el Instituto.

“La ética en el manejo animal es una responsabilidad compartida entre la ciencia y la salud pública. Solo a través de la formación y la práctica responsable podemos garantizar investigaciones confiables que contribuyan al bienestar de las personas y de los animales”, expresó la investigadora.

Con este tipo de iniciativas, el INS reafirma su rol como propulsor del conocimiento científico y la investigación responsable, fomentando el desarrollo de capacidades y la difusión de experiencias que fortalecen la innovación y la salud pública en el país.