Se realizó Ceremonia de Reconocimiento a los Ganadores del Reto de Innovación en Sistemas de Vigilancia y Laboratorio en Salud Pública

Nota de prensa
Iniciativa es impulsada por el INS, CDC Perú, MINSA, SIS, PCM y la UPCH
FOTO PORTADA
FOTO 2
FOTO 3
FOTO 4
FOTO 5

UCOM

22 de octubre de 2025 - 10:34 a. m.

Contando con la presencia de los equipos finalistas, autoridades e invitados especiales se desarrolló la Ceremonia de reconocimiento a los ganadores del Reto Innovación: “Integración de los Sistemas de Vigilancia y Sistemas de Laboratorio en Salud Pública” realizada este viernes 17 de octubre en el auditorio de la Sede Central del INS ubicado en Jesús María.


El evento fue presidido por el Dr. Diego Venegas Ojeda, presidente ejecutivo del Instituto Nacional de Salud (INS); Dr. Pedro Riega López, Decano del Colegio Médico del Perú (CMP), Eco. Paul Soplin, Director de la Dirección Universitaria de Promoción y Gestión de la Investigación Ciencia y Tecnología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), el Dr. Leonardo Rojas Mezarina, Jefe de la Oficina de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (OTIC) del INS y el Ing. Jaime Honores Coronado, Secretario General de la Oficina de Transformación Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).


Desde su lanzamiento el 11 de agosto hasta el 11 de octubre del 2025, el Reto de Innovación convocó a equipos multidisciplinarios conformados por estudiantes universitarios, docentes universitarios, profesionales de la salud, desarrolladores e investigadores, tanto del ámbito nacional como internacional quienes enfrentaron el reto de superar la fragmentación de sistemas que limita la respuesta oportuna ante emergencias sanitarias.

Esta iniciativa buscó propuestas innovadoras que integren datos epidemiológicos y de laboratorio, utilicen tecnologías de ciencia de datos, inteligencia artificial, big data o machine learning, y faciliten la visualización de información crítica para la toma de decisiones clínicas y de política sanitaria.

Los equipos galardonados, seleccionados por un jurado de expertos nacionales e internacionales, demostraron el uso de ciencia de datos e inteligencia artificial para la toma de decisiones críticas, resultandos ganadores de esta primera edición del Reto de Innovación los siguientes equipos:


3er lugar: Proyecto Quipu Health
Propone el desarrollo de una plataforma digital interoperable para el registro, seguimiento, visualización y análisis de casos de Infecciones R Agudas (IRA), basada en estándares internacionales HL7FHIR y orientada al fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica nacional. El Grupo Quipu Health, está integrado por Lizeth Erika Guzmán Lázaro, Urlish Kleyber Marroquín Marroquín, Jorge Gustavo Hernández Córdova, recibiendo un diploma de participación y placa recordatoria.


2do lugar: Proyecto Grupo XRAI
Propone una solución tecnológica que utiliza inteligencia artificial que analiza las radiografías odontológicas para detectar riesgos de lesiones óseas compatibles con quistes o tumores maxilofaciales. Se ha desarrollado una red neuronal gemela a nivel estructural y semántico, la propuesta es generar una plataforma desde el APP XRAI que se integre a la base HIS y permita generar una base nacional de lesione ósea odontológicas. El equipo está integrado por Odontólogas, economista, ingeniero de software, y contadora. Conforman el grupo Deyvid Piero Tolentino Isidro, Heidy Santiago Bejarano, José Moroni Zacarias Melgarejo y Andrea Sofía Bardales Castillo, recibiendo también su diploma de participación y una placa recordatoria.


1er lugar: Grupo Siprave
Siprave construye un puente entre la ciudadanía y el sistema de salud. Han desarrollado una aplicación digital de reporte de criaderos, integrando estos datos en un dashboard único con los sistemas NOTI y NETLAB.


El proyecto Siprave transforma la vigilancia reactiva en prevención inteligente, permitiendo a las autoridades anticipar brotes y actuar focalizadamente antes de que el dengue cause más tragedias. Visualización Geoespacial Avanzada: Muestra "puntos calientes" de criaderos con mapas de calor, superponiendo los casos sospechosos y confirmados para identificar zonas de riesgo inminente con una precisión sin precedentes.


A cargo de esta iniciativa participó un equipo interdisciplinario de estudiantes de ciencias de la salud, personal de salud e ingenieros informáticos, conformado por Leidy Brisila Jara Bendezú, Omar Roca Cuya, Josselyn Ataurima Auqui, Fiorella Pacheco Rojas, quienes recibieron un cheque por S/30,000.00 además de un diploma destacando su participación.


“La calidad de las propuestas nos demuestra que hay talento e ideas que pueden transformar la salud pública en el Perú. Este reto es una plataforma para que la innovación deje de ser un discurso y se traduzca en sistemas más eficientes y resilientes”, declaró la organización del INS.


“Se tratan de propuestas interesantes e innovadoras que buscan facilitar la visualización de datos críticos, ser confiables, accesibles y útiles para la toma de decisiones clínicas y de salud pública para lo cual han considerado diversos aspectos como, pruebas de concepto entre sistemas de vigilancia, laboratorios y otras plataformas sanitarias, herramientas tecnológicas innovadoras para integrar datos epidemiológicos y de laboratorio, así como soluciones que mejoren la toma de decisiones sanitarias”, señalaron por su parte los miembros del jurado.


De esta manera, el INS reitera su compromiso con la ciencia, la innovación y la modernización del sistema sanitario, como componentes esenciales para responder a crisis emergentes y mejorar la prevención, vigilancia y control de enfermedades.