Perú evalúa deficiencia del yodo en su población para prevenir trastornos tiroideos

Nota de prensa
Se despliega su laboratorio móvil “Thyromóvil” en 13 regiones del país para evaluar tiroidea en escolares y gestantes
FOTO PORTADA
FOTO 2

UCOM

22 de octubre de 2025 - 8:54 a. m.

El Ministerio de Salud, a través del Instituto Nacional de Salud (INS) inició una evaluación nacional para conocer el estado de la nutrición de yodo en escolares y gestantes de las regiones andinas y amazónicas del país, con el fin de prevenir los desórdenes por deficiencia de yodo (DDI).

La evaluación, que se desarrolla en 13 regiones, se inició el 16 de octubre y culminará el 5 de diciembre próximo se realiza en coordinación con el INS, a través del Centro Nacional de Alimentación, Nutrición y Vida Saludable (CENAN), el Instituto de Investigaciones de la Altura de la Universidad Peruana Cayetano Heredia y la Red Mundial del Yodo (Iodine Global Network)

Como parte de esta evaluación, el Thyromóvil, un laboratorio móvil, recorre escuelas y centros de salud para evaluar la función y volumen tiroideo y asegurar que la población consuma la cantidad adecuada de yodo a través de la sal yodada.

“La deficiencia de yodo sigue siendo un riesgo silencioso en algunas zonas del país. La evaluación permitirá reforzar las acciones de salud pública para asegurar que toda la población tenga acceso a sal adecuadamente yodada”, señaló el director del CENAN, Walter Vílchez Dávila.

El yodo es un micronutriente esencial para la producción de hormonas tiroideas, las cuales regulan el metabolismo, el crecimiento y el desarrollo cerebral. Su deficiencia puede causar bocio, cansancio, lentitud mental y problemas de aprendizaje en los niños.

En el caso de las mujeres embarazadas, la falta de yodo puede afectar el desarrollo del sistema nervioso del bebé y aumentar el riesgo de discapacidad intelectual.

La evaluación cuenta con el apoyo de las Direcciones Regionales de Salud (DIRESA/GERESA), que facilitan el trabajo en escuelas y establecimientos de salud, donde se realizan ecografías de tiroides, evaluación de función tiroidea y la recolección de muestras de orina y de sal.

Los resultados permitirán al Estado peruano fortalecer las políticas públicas para prevenir la deficiencia de yodo, contribuyendo al desarrollo integral y la salud de las niñas, niños y madres en todo el país.