INS lidera reunión internacional con expertos de América Latina para fortalecer la vigilancia de la resistencia a los antimicrobianos

Nota de prensa
Encuentro busca reforzar la red nacional de vigilancia mediante el uso del software WHONET, herramienta clave de la Organización Mundial de la Salud (OMS)
FOTO PORTADA
FOTO 2
FOTO 3
FOTO 4
FOTO 5

UCOM

20 de octubre de 2025 - 12:03 p. m.

El Instituto Nacional de Salud (INS) realizó la Reunión Internacional: “Fortalecimiento de la vigilancia de la resistencia a los antimicrobianos basado en WHONET”, evento que congregó a especialistas nacionales e internacionales con el objetivo de mejorar las estrategias de control y respuesta frente a la Resistencia a los Antimicrobianos (RAM), una de las amenazas más graves para la salud pública mundial.

El evento fue inaugurado por el Dr. Manuel Espinoza Silva, Director del Centro Nacional de Salud Pública del INS, contando además con la participación virtual de la Dra. Yamilé Celis de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Mag. Sandra Saavedra del Instituto Nacional de Salud de Colombia, y el Lic. Ezequiel Tuduri Franco, Responsable de Tecnología Informática de la plataforma de Genómica y Bioinformática del ANLIS-MALBRÁN de Argentina, quienes compartieron experiencias y avances regionales en la vigilancia de la RAM.

El eje de la estrategia nacional es la Vigilancia Integrada de la Resistencia a los Antimicrobianos (VIRAM), una red coordinada por el INS. A la cabeza de esta red se encuentra el Laboratorio de Referencia Nacional de Bacteriología Clínica del INS, cuyo liderazgo es fundamental para articular los esfuerzos de los distintos establecimientos de salud del país.

En representación de esta área y del INS, el Dr. Ronnie Gavilán tuvo una participación destacada en el evento, enfatizando el rol crucial del laboratorio en la estandarización de procedimientos, el control de calidad y la consolidación de datos a nivel nacional. Asimismo, participaron también Zenobia Quispe Pardo del CDC Minsa Perú, Marlene Isabel Cachay Rodríguez de Representaciones Médicas del Perú, Fabiola Durán Escobar de SIMED, Daniel Anyosa Rivas de BD y en representación del INS-Perú y el microbiólogo Kevin Serrano Segura.

Una de las herramientas centrales del encuentro fue el software WHONET, desarrollado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que permite recopilar y analizar datos sobre la resistencia de bacterias a los antibióticos, contribuyendo a detectar patrones, prevenir brotes y orientar el uso racional de medicamentos en los hospitales del país.

Durante la jornada se abordaron temas como el panorama regional de la resistencia a los antimicrobianos, el análisis de datos microbiológicos, la vigilancia de infecciones asociadas a la atención en salud (IAAS), y la integración tecnológica de sistemas de monitoreo.

“Fortalecer la vigilancia de la resistencia a los antimicrobianos es esencial para proteger la eficacia de los tratamientos y garantizar la seguridad de los pacientes. El uso de WHONET nos permite estandarizar los datos, generar evidencia científica y tomar decisiones basadas en información real”, destacó el Dr. Diego Venegas Ojeda, presidente ejecutiva del INS, durante la clausura de la jornada.

El evento buscó así, consolidar una red nacional de laboratorios más sólida y coordinada, capaz de detectar de manera temprana nuevos mecanismos de resistencia y apoyar a los Programas de Optimización de Antimicrobianos (PROA), alineando al Perú con las estrategias globales promovidas por la OMS.

Con esta iniciativa, el INS, a través de su Laboratorio de Referencia, reafirma su compromiso con la salud pública y la cooperación internacional para enfrentar los desafíos que plantea la RAM en el país y el mundo.