INS aprueba nueva metodología para evaluar tratamientos oncológicos de alto costo
Nota de prensaSector Salud fortalece decisiones justas y participativas en la lucha contra el cáncer en el Perú.

17 de octubre de 2025 - 7:00 p. m.
El Ministerio de Salud (MINSA), a través del Instituto Nacional de Salud (INS), aprobó hoy la Directiva Sanitaria N.º 002-INS/CETS-2025. Vs.01, que establece una metodología moderna y estandarizada para evaluar los tratamientos y tecnologías sanitarias oncológicas de alto costo con la participación en la toma de decisiones de médicos especialistas y pacientes.
Esta directiva marca un hito en el Sector Salud, al fortalecer la transparencia, equidad, rigor técnico, valor social en las decisiones sobre el uso de medicamentos y dispositivos médicos contra el cáncer. Su aplicación permitirá optimizar los recursos públicos y priorizar las tecnologías que realmente beneficien a los pacientes oncológicos del país.
La nueva metodología, elaborada por el Centro de Evaluación de Tecnologías en Salud (CETS) del INS, introduce una evaluación multicriterio que analiza tres dimensiones clave:
Esta directiva marca un hito en el Sector Salud, al fortalecer la transparencia, equidad, rigor técnico, valor social en las decisiones sobre el uso de medicamentos y dispositivos médicos contra el cáncer. Su aplicación permitirá optimizar los recursos públicos y priorizar las tecnologías que realmente beneficien a los pacientes oncológicos del país.
La nueva metodología, elaborada por el Centro de Evaluación de Tecnologías en Salud (CETS) del INS, introduce una evaluación multicriterio que analiza tres dimensiones clave:
· Valor terapéutico: eficacia, seguridad y carga de la enfermedad.
· Valor económico: costo-efectividad e impacto socioeconómico.
· Valor social: equidad, innovación y atención de necesidades médicas no cubiertas.
De manera innovadora, la directiva promueve la participación activa de médicos especialistas y representantes de pacientes en el proceso de análisis y deliberación, asegurando que las recomendaciones sean técnicas, humanas y reflejen las necesidades reales de quienes enfrentan el cáncer.
“Con esta directiva, el Ministerio de Salud, a través del Instituto Nacional de Salud, fortalece la toma de decisiones en beneficio de los pacientes oncológicos del Perú. Se trata de una herramienta que combina evidencia científica con participación ciudadana para mejorar la respuesta del Estado frente al cáncer”, destacó la Presidencia Ejecutiva del INS.
La Directiva Sanitaria N.º 002-INS/CETS-2025. Vs.01 se enmarca en la Ley Nacional del Cáncer (Ley Nº 31336) y el Decreto Supremo Nº 004-2022-SA, normas que refuerzan el compromiso del Estado peruano con una atención integral, equitativa y de calidad para las personas con cáncer.
La resolución que aprueba esta norma fue publicada en el Diario Oficial El Peruano y está disponible en el portal web del Instituto Nacional de Salud, ver el detalle:
De manera innovadora, la directiva promueve la participación activa de médicos especialistas y representantes de pacientes en el proceso de análisis y deliberación, asegurando que las recomendaciones sean técnicas, humanas y reflejen las necesidades reales de quienes enfrentan el cáncer.
“Con esta directiva, el Ministerio de Salud, a través del Instituto Nacional de Salud, fortalece la toma de decisiones en beneficio de los pacientes oncológicos del Perú. Se trata de una herramienta que combina evidencia científica con participación ciudadana para mejorar la respuesta del Estado frente al cáncer”, destacó la Presidencia Ejecutiva del INS.
La Directiva Sanitaria N.º 002-INS/CETS-2025. Vs.01 se enmarca en la Ley Nacional del Cáncer (Ley Nº 31336) y el Decreto Supremo Nº 004-2022-SA, normas que refuerzan el compromiso del Estado peruano con una atención integral, equitativa y de calidad para las personas con cáncer.
La resolución que aprueba esta norma fue publicada en el Diario Oficial El Peruano y está disponible en el portal web del Instituto Nacional de Salud, ver el detalle: