INS apuesta por el fortalecimiento de la biotecnología y su impacto en la salud pública del país
Nota de prensaIniciativa busca impulsar el desarrollo de pruebas rápidas y precisas para el diagnóstico de enfermedades





13 de octubre de 2025 - 9:02 a. m.
Continuando con la presentación de resultados de las pasantías desarrolladas por los profesionales del INS, la Bióloga Yanina Zárate Sulca, del Laboratorio de Metaxénicas y Zoonosis Bacterianas del Centro Nacional de Salud Pública del Instituto Nacional de Salud (INS), presentó los resultados de la pasantía internacional que realizó en el Laboratorio de Anticuerpos Monoclonales dirigido por la Dra. Yolanda Medina Flores, experta con amplia trayectoria del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) “Dr. Manuel Martínez Báez” en México.
Dicha jornada científica desarrollada en manera híbrida (presencial y virtual), desde el auditorio de la sede central del INS ubicada en Jesús María, estuvo orientada a compartir las experiencias y resultados de esa visita y fortalecer el conocimiento en biotecnología, una rama de la ciencia que utiliza organismos vivos y sus componentes para desarrollar soluciones innovadoras en salud, alimentación y medio ambiente.
El entrenamiento, denominado “Obtención de hibridomas productoras de anticuerpos monoclonales para proteínas específicas de Bartonella bacilliformis y otros agentes infecciosos”, fue financiado por PROCIENCIA – CONCYTEC (Contrato N.º PE501093876-2024) y permitió adquirir conocimientos aplicables al desarrollo de nuevas pruebas de diagnóstico, esenciales para la detección temprana y el control de enfermedades infecciosas.
A lo largo de su presentación, la Bióloga Yanina Zárate compartió detalles de lo aprendido en México, respecto a las técnicas que abarcan desde la predicción de epítopes, pequeñas partes de una proteína que son reconocidas por el sistema inmunológico, hasta la obtención de hibridomas, que son células especiales capaces de producir de forma continua anticuerpos monoclonales, proteínas obtenidas en el laboratorio, para identificar y unirse a microorganismos o sustancias específicas en el cuerpo.
Los anticuerpos monoclonales son herramientas muy valiosas porque permiten desarrollar pruebas rápidas, precisas y confiables para diagnosticar enfermedades causadas por bacterias, virus y parásitos, e incluso pueden aplicarse en la detección de cáncer y enfermedades autoinmunes.
“Esta experiencia representa una oportunidad para aplicar la biotecnología en beneficio de la salud pública del Perú, desarrollando capacidades que nos permitirán crear pruebas diagnósticas más eficaces y fortalecer nuestra independencia tecnológica”, destacó la Bióloga Zárate Sulca.
Cabe indicar que los conocimientos adquiridos serán aplicados en el Laboratorio de Metaxénicas y Zoonosis Bacterianas del Centro Nacional de Salud Pública del INS, contribuyendo a fortalecer la investigación científica y el desarrollo de herramientas innovadoras para la vigilancia y el diagnóstico de enfermedades en el país.
Con este importante logro, el Instituto Nacional de Salud reafirma su compromiso con la formación de talento humano especializado y la promoción de la biotecnología aplicada a la salud pública, una de las claves para mejorar la prevención, detección y respuesta frente a las amenazas sanitarias que enfrenta la población peruana.