Expertos del INS presentan resultados de la vigilancia laboratorial de enfermedades no transmisibles en Lima Metropolitana y Callao

Nota de prensa
Trabajo realizado por primera vez en alianza con el INEI, develó cifras preocupantes sobre las tasas de prevalencias de enfermedades no transmisibles y riesgo cardiovascular en la población
FOTO PORTADA
FOTO 2
FOTO 3
FOTO 4
FOTO 5

UCOM

9 de octubre de 2025 - 10:31 a. m.

Las enfermedades no transmisibles (ENT), como la diabetes, hipertensión, cáncer y los trastornos de salud mental, son responsables del 71% de las muertes a nivel mundial y constituyen un grave problema de salud pública en Perú, siendo la principal causa de muerte y discapacidad.

Frente a ello, el Instituto Nacional de Salud (INS), en coordinación con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), presentó por primera vez en nuestro país los “Resultados de la Vigilancia Laboratorial en Enfermedades No Transmisibles en Lima Metropolitana y Callao: Fortaleciendo la ENDES 2024”, llevado a cabo este viernes 26 de setiembre en la sede del INS de Chorrillos.

La jornada buscó difundir los principales resultados de la vigilancia laboratorial de enfermedades no transmisibles (ENT) —como diabetes, dislipidemia, enfermedad renal crónica, síndrome metabólico y riesgocardiovasculares— que representan uno de los mayores desafíos para la salud pública en el país.

El evento fue inaugurado por el Eco. Alberto Barrenechea Pastor, asesor de la presidencia ejecutiva, y contó con las palabras de bienvenida y saludo a cargo del Dr. George Obregón Boltán, Subdirector de la Subdirección de investigación y Laboratorios de Enfermedades Transmisibles (SUDET) y el Econ. Peter José Abad Altamirano, sub jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), quienes resaltaron la importancia de contar con información relevante para el diseño de políticas públicas.

Durante el programa, la Dra. Gloria Luz Cueva Vergara, psiquiatra y doctora en gestión pública y gobernabilidad, expuso sobre el importante impacto macroeconómico de las Enfermedades No Transmisibles, destacando cómo estas enfermedades afectan no solo la salud y el bienestar de las personas, sino que también afectan al desarrollo económico y social del país.

Posteriormente, la Dra. Margot Vidal Anzardo, especialista en epidemiología clínica e investigadora del INS, presentó los resultados de la vigilancia laboratorial de Enfermedades No Transmisibles en Lima y Callao, en el marco del fortalecimiento de los datos ya recogidos por la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2024.

“Hace años que estamos soñando con una encuesta nacional de salud que mida la prevalencia de las principales enfermedades crónicas, el haber fortalecido una encuesta nacional como la ENDES del INEI con la toma de muestras biológicas a través de la Vigilancia Laboratorial de Enfermedades No Transmisibles del INS, nos permitió tener una mejor aproximación a la prevalencia real de las enfermedades no transmisibles, ya que al estar la vigilancia laboratorial anidada en una encuesta nacional le dio representatividad para Lima Metropolitana y Callao”, destaco la Dra. Margot Vidal Anzardo, resaltando a su vez la potenciación dada por la combinación de esfuerzos de los equipos del INEI y del INS.

La ronda de discusión estuvo moderada por la Dra. Cueva e incluyó la participación de destacados especialistas como el Dr. Carlos Díaz Arocutipa (cardiólogo del MINSA), el Dr. César Loza Munarriz (nefrólogo del Hospital Cayetano Heredia), la Dra. Jessica Faustor Sánchez (endocrinóloga y presidenta de la Asociación de Diabetes del Perú – ADIPER), y el Dr. Sergio Recuenco Cabrera (Colegio Médico del Perú).

Al cierre del evento, se brindaron importantes reflexiones a cargo del Dr. Luis Fuentes Tafur, maestro en Salud Pública y docente universitario, quien presentó las conclusiones y acciones prioritarias para enfrentar este reto sanitario.

Con la culminación de esta gran jornada científica, el INS reafirma su compromiso de fortalecer la investigación y la vigilancia en salud pública, aportando evidencia científica para mejorar la prevención, diagnóstico y control de las enfermedades no transmisibles en el Perú.