INS impulsa la investigación científica en salud en Ayacucho con asistencia técnica especializada
Nota de prensaInstituto Nacional de Salud fortalece capacidades de la DIRESA Ayacucho para definir prioridades regionales de investigación



7 de octubre de 2025 - 4:27 p. m.
Continuando con el fortalecimiento de la descentralización de la investigación científica en el país, El Instituto Nacional de Salud (INS), brindó asistencia técnica especializada a la Dirección Regional de Salud (DIRESA) Ayacucho, en el marco del proceso de determinación de Prioridades Regionales de Investigación en Salud, iniciativa que permitirá orientar los esfuerzos hacia las necesidades más urgentes de la población ayacuchana.
En ese contexto, el pasado 30 de setiembre, se desarrolló el Taller para la Elaboración del Listado de Necesidades de Investigación en Salud, enfocado en los doce principales problemas sanitarios identificados en la región. La actividad contó con el acompañamiento técnico de la Dirección de Investigación e Innovación en Salud (DIIS) del INS.
Durante la inauguración, el presidente ejecutivo del INS, Dr. Diego Venegas, destacó el compromiso institucional con la investigación colaborativa:
“El INS respalda plenamente este proceso impulsado por la DIRESA Ayacucho. Ponemos a disposición nuestra capacidad científica y la experiencia de nuestros profesionales para desarrollar proyectos que respondan a las necesidades de salud de la región”, afirmó Venegas Ojeda.
Por su parte, la directora regional de salud de Ayacucho, GP. Lovera, resaltó la importancia del trabajo conjunto:
“Estamos construyendo alianzas sólidas para fortalecer la investigación científica en salud en Ayacucho. Agradecemos el apoyo del INS y alentamos a las instituciones a continuar sumándose a este proceso participativo.”, señaló Lovera Santana.
El taller reunió a representantes de diversas instituciones públicas y privadas, entre ellas, la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, ESSALUD, Sanidad de la Policía Nacional, World Visión, Fundación Acción Contra el Hambre, Flora Tristán, Colegios profesionales y organizaciones del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), además de autoridades del Gobierno Regional de Ayacucho y de las Redes de Salud Huamanga y Huanta.
Como resultado de esta jornada, se elaboró un Listado de Necesidades de Investigación en Salud para cada problema sanitario priorizado. En los próximos días, este listado será evaluado y priorizado, con lo cual se culminará el proceso regional que permitirá definir una agenda estratégica de investigación en salud para la región Ayacucho.
Con esta acción, el INS reafirma su compromiso de impulsar la investigación científica descentralizada, fortaleciendo las capacidades regionales y contribuyendo a la formulación de políticas basadas en evidencia para mejorar la salud de todos los peruanos.