INS fortalece el diagnóstico de la Tos Ferina en la Amazonía y a nivel nacional

Nota de prensa
Se procesan entre 4 y 6 muestras diarias en Loreto, reduciendo tiempos de diagnóstico y acercando la salud a las comunidades amazónicas.
FOTO PORTADA
FOTO 2

UCOM

1 de octubre de 2025 - 2:47 p. m.

El Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud viene impulsando la descentralización del diagnóstico de la Tos Ferina, enfermedad altamente contagiosa que afecta con mayor gravedad a los menores de edad.

De esta forma, el INS realizó la transferencia tecnológica del diagnóstico de Tos Ferina en ocho Laboratorios Referenciales del país, ubicados en Cajamarca, Lambayeque, Apurímac, Cusco, La Libertad, Puno, Amazonas y Loreto. Actualmente, se encuentra en proceso de transferencia en los Laboratorios Referenciales de San Martín, Ayacucho, Arequipa y Callao.

Con este fin, el INS ha brindado transferencia tecnológica y capacitación especializada al Laboratorio de Referencia Regional (LRR) de Loreto, en Iquitos, con apoyo del Centro de Investigación en Enfermedades Tropicales “Máxime Kuczynski” (CIETROP) del INS.

Esto permite que las muestras, procedentes de casos sospechosos de Tos Ferina, se procesen directamente en la región amazónica, garantizando diagnósticos oportunos y evitando la dependencia exclusiva de Lima.

Actualmente, el CIETROP del INS y el LRR Loreto trabajan de manera articulada en el procesamiento de muestras relacionadas a casos presuntivos de Tos Ferina, principalmente procedentes de la provincia de Datem del Marañón y de otras localidades de Loreto.

Cada día se reciben entre 4 a 6 muestras, que son procesadas en equipos de alta confiabilidad y cuyos resultados se registran inmediatamente en el Sistema de Información de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública – NETLAB.

Este sistema permite que los profesionales de salud autorizados accedan a la información, desde cualquier parte del país, en tiempo real y tomen decisiones rápidas para la atención de pacientes.

“La descentralización fortalece la vigilancia epidemiológica, reduce los tiempos de espera y acerca los diagnósticos a las poblaciones más alejadas, como las de la Amazonía”, señaló el INS.

A la fecha, se cuentan con 400 pruebas moleculares destinadas a la región Loreto, con lo cual se asegura el diagnostico de laboratorio de la Tos Ferina hasta fines del 2025.

Con estas acciones, el INS reafirma su compromiso de proteger la salud de la población mediante diagnósticos con resultados confiables, oportunos y descentralizados que contribuyen a una mejor respuesta sanitaria a nivel nacional.