Especialistas del INS brindan recomendaciones para prevenir afecciones respiratorias

Nota de prensa
Ante los cambios de temperatura reportados en estos días y la llegada de la primavera
FOTO PORTADA
FOTO 2
FOTO 3
FOTO 4
FOTO 5

UCOM

23 de setiembre de 2025 - 3:13 p. m.

Los cambios de temperaturas, que se registran por estos días, pueden incrementar el riesgo de infecciones respiratorias agudas, especialmente en la población más vulnerable, como los adultos mayores.

Por ese motivo, los especialistas del INS, recomiendan mantener buenas prácticas de alimentación saludable, una buena hidratación (recordar que los adultos mayores necesitan que sus cuidadores le ofrezcan, con frecuencia, líquidos), incentivar el uso de mascarillas en lugares cerrados y concurridos (para reducir la contaminación de estos ambientes), así como mejorar la ventilación (abriendo puertas y ventanas) para “limpiar el aire”, reduciendo el riesgo de transmisión de microorganismos (como virus, y bacterias) ya que es difícil evitar el contacto con personas enfermas o infectadas en este tipo de lugares; deben procurar abrigarse, adecuadamente, para evitar cambios bruscos de temperatura.

Los expertos del INS, señalan que es importante que la población pueda adoptar medidas preventivas para reducir el riesgo de transmisión de microorganismos, como el virus influenza y la bacteria neumococo; debe incentivarse el lavado frecuente de manos, así como la vacunación anual contra la influenza, especialmente en los grupos de riesgo (niños menores de 5 años, personas de 5 a 59 años con comorbilidades, adultos de 60 años a más y gestantes).

Estas medidas tienen por objetivo reducir el riesgo de enfermedad respiratoria aguda grave y su posterior fallecimiento, especialmente en zonas que reportan frio intenso, en donde se reporta el mayor número de personas afectadas con enfermedades respiratorias.


“Entre los síntomas que los pacientes afectados con infecciones virales y bacterianas presentan, van desde el resfriado común, rinitis y amigdalitis, entre otras; hasta la exacerbación de trastornos crónicos como el asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica; y las infecciones agudas: bronquitis y neumonía; los síntomas reportados, con más frecuencia, son: Tos persistente, fiebre, estornudos y secreciones nasales, dolor de cabeza, debilidad muscular, ardor y dolor de garganta, dificultad para respirar, dolor de huesos y articulaciones”, afirma el Dr. Manuel Espinoza, Director del Centro Nacional de Salud Pública del INS.


“Debemos tener especial cuidado cuando se trata de un adulto mayor afectado por neumonía, pues ellos presentan un sistema inmunitario débil debido a que tienen los pulmones desgastados por la edad, complicaciones de la gripe, o padecen de otras enfermedades”, indica el Dr. Espinoza Silva.

De acuerdo a información del CDC-Perú, entre los departamentos con mayor número de reportes de neumonía figuran Apurímac, Huancavelica, Arequipa, Huánuco, Tacna y Moquegua.
En ese contexto, el Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud (Minsa) elaboró el proyecto de investigación titulado “Desarrollo tecnológico de un Kit para el diagnóstico molecular de múltiples virus respiratorios a nivel nacional: ‘Kit Kuskalla Samasunchik’”.

Se trata del diseño de un kit para la detección de 18 virus respiratorios que afectan al ser humano, destacando su eficacia para el diagnóstico molecular en escenarios clínicos.

El Kit ‘Kuskalla Samasunchik’, que traducido al español significa Juntos Respiramos, utiliza tecnología de PCR multiplex en tiempo real y es capaz de detectar los virus respiratorios más comunes que afectan a la población peruana, incluyendo el virus de la influenza, el virus sincitial respiratorio, SARS-Cov-2, adenovirus, entre otros.