Instituto Nacional de Salud: Perú muestra avances pioneros en vigilancia genómica
Nota de prensaFue durante cumbre regional en Colombia


12 de setiembre de 2025 - 2:12 p. m.
El Instituto Nacional de Salud (INS) del Perú se consolidó como referente regional en la aplicación de tecnologías genómicas al presentar avances clave en seguridad sanitaria durante la cumbre organizada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) en Cali, Colombia.
La “Reunión Conjunta de los Centros Nacionales de Enlace (CNE) para el Reglamento Sanitario Internacional (RSI), Puntos de Contacto de Emergencia de INFOSAN y las redes regionales de vigilancia genómica de la OPS (PAHOGen)” congregó a especialistas de toda América con el objetivo de fortalecer la cooperación en la detección temprana de brotes y en la respuesta frente a emergencias sanitarias.
En representación del Perú, participaron tres investigadores del INS, Ronnie Gavilán, María Paquita García y Verónica Hurtado.
Ellos expusieron sobre la experiencia nacional en la vigilancia genómica de bacterias asociadas a enfermedades transmitidas por alimentos y en el monitoreo de la resistencia a los antimicrobianos, bajo el enfoque integral de Una Salud.
El equipo peruano también presentó avances en la vigilancia de arbovirosis como dengue, oropouche y fiebre amarilla, enfermedades que continúan siendo un reto para la región. Asimismo, compartieron aportes en la vigilancia de virus respiratorios de importancia en salud pública, destacando la necesidad de contar con información científica oportuna para prevenir y controlar brotes epidémicos.
Con estas intervenciones, el INS reafirma el rol estratégico de los Laboratorios de Referencia Nacional del Perú, consolidando al país como líder regional en vigilancia genómica y como un actor clave en la protección de la salud pública en la Región de las Américas.