INS resalta el valor nutricional de la carne de cerdo y brinda recomendaciones para un desayuno peruano

Nota de prensa
En el marco del mundial de desayunos
FOTO PORTADA

UCOM

5 de setiembre de 2025 - 11:26 a. m.

En el marco del Mundial de Desayunos, el Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud destaca el valor nutricional de la carne de cerdo, como parte de una alimentación familiar saludable y brinda recomendaciones para su consumo dentro del desayuno peruano.

La carne de cerdo es una fuente importante de proteínas de alto valor biológico, hierro biodisponible, zinc y vitaminas del complejo B. Estos nutrientes son esenciales para el crecimiento, desarrollo intelectual y fortalecimiento del sistema inmunológico.

“Elaborado con la técnica culinaria peruana; así como, un consumo adecuado y responsable de porciones, la carne de cerdo puede ser una excelente opción para complementar el desayuno”, señalo Axel Ruiz Guillen, nutricionistas del INS.

El INS recomienda, el desayuno saludable debe incluir:
· Cortes magros de cerdo (lomo, pierna y solomillo), res, ave, pescado, sangrecita y huevo. Ricos en proteínas de alto valor biológico, hierro biodisponible y zinc.
· Lácteos y derivados bajos en grasa: Leche, queso y yogurt. Fuente de proteínas de alto valor biológico, calcio y vitamina A (retinol).
· Pan integral, avena, quinua, maíz, mote, cancha, camote, papa y chuño. Ricos en carbohidratos complejos, vitaminas, minerales y fibra (insoluble)
· Frutas regionales variadas: Que aportan vitaminas (Beta carotenos y Ácido ascórbico), minerales (Potasio, magnesio, otros) y fibra (soluble).
· Alimentos oleaginosos como la aceituna, palta, chía, linaza, frutos secos (nuez, castaña y almendra), leche, carne y huevo fuente de ácidos grasos esenciales (omega - 3 y omega - 6)

Estas recomendaciones se basan en las Guías Alimentarias para la Población Peruana, que promueven el consumo variado de alimentos naturales, frescos y de producción local, así como la reducción del exceso de grasas, azúcares y sal.

Ruiz resalta que la elección de un desayuno nutritivo y variado contribuye al rendimiento físico y mental, mejora la concentración en niños y adultos, y ayuda a prevenir enfermedades crónicas no transmisibles como la obesidad, la diabetes mellitus tipo II, la hipertensión arterial y las enfermedades del corazón y cerebro.

De esta manera, el Instituto Nacional de Salud se suma a la celebración del Mundial de Desayunos promoviendo una alimentación saludable, segura y culturalmente diversa, en beneficio de la población peruana, respetando las porciones de los alimentos.

Dato: El Perú participa en el Mundial de Desayunos mostrando la riqueza y variedad de su gastronomía matinal, que incluye desde el tradicional pan con chicharrón hasta opciones más ligeras con frutas y cereales andinos.