Perú busca reforzar la bioseguridad y bioprotección para prevenir riesgos biológicos
Nota de prensaParticiparon también, delegaciones de Argentina, Brasil, Chile, Ecuador y Perú

5 de setiembre de 2025 - 11:23 a. m.
El Instituto Nacional de Salud (INS), a través del Centro Nacional de Salud Pública, participó en el taller subregional “Desarrollo de Marcos Regulatorios Nacionales para la Bioseguridad y la Bioprotección de Patógenos en América Latina”, organizado por la Federación Internacional de Asociaciones de Bioseguridad (IFBA) y realizado en Lima del 20 al 22 de agosto.
El evento tuvo por objetivo, fortalecer las capacidades nacionales en el diseño de estrategias regulatorias que garanticen prácticas seguras frente al uso de agentes biológicos.
La bioseguridad se refiere a la protección de las personas que manipulan agentes biológicos mediante la aplicación de principios de contención, tecnologías y prácticas que reducen el riesgo de exposición. La bioprotección, en cambio, busca resguardar a esos mismos agentes biológicos para prevenir que sean utilizados de manera indebida con fines de causar daño. Lo anteriormente detallado, es muy importante para reducir el riesgo de diseminación de cualquier agente biológico que pueda afectar a la población que viva cerca de los laboratorios.
La delegación nacional estuvo integrada por especialistas del INS, SENASA, DIGESA, DIGEMID, laboratorios regionales de salud pública de Arequipa y La Libertad, el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Universidad Peruana Cayetano Heredia. En representación del INS participaron la Blga. Cecilia Gazzo Baca y el Blgo. José Casquero Cavero.
Los representantes del Perú subrayaron que fortalecer la bioseguridad y la bioprotección es fundamental para el país, ya que permite prevenir incidentes en laboratorios, reducir riesgos de brotes asociados a agentes biológicos y responder ante posibles amenazas naturales o intencionales que comprometan la salud pública.
En esa línea, la delegación peruana planteó actualizar la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo e impulsar mesas de trabajo multisectoriales que incorporen disposiciones específicas sobre bioseguridad y bioprotección, con el fin de reforzar la prevención y el control de riesgos biológicos en beneficio de toda la población.