Perú impulsa estándares de calidad para evaluar la utilidad de la salud digital y los dispositivos médicos

Nota de prensa
Iniciativa del INS apunta a priorizar tecnologías que realmente generen beneficios para los pacientes y fortalezcan la salud pública del país
FOTO PORTADA
FOTO 2
FOTO 3
FOTO 4
FOTO 5

UCOM

1 de setiembre de 2025 - 9:47 a. m.

En medio de la rápida transformación de los sistemas de salud, se ha vuelto crucial contar con herramientas que evalúen el valor de soluciones digitales y dispositivos médicos —no solo en términos clínicos, sino también económicos y organizativos. Para ello, la Evaluación de Tecnologías Sanitarias (ETS) se posiciona como un instrumento fundamental en la toma de decisiones informadas.

Precisamente, el Instituto Nacional de Salud, a través del Centro de Evaluación de Tecnologías en Salud (CETS), organizó el seminario “Salud digital y dispositivos médicos: construyendo marcos de valor en las evaluaciones de tecnologías sanitarias”.

El seminario tuvo como objetivo, brindar un espacio de aprendizaje e intercambio sobre marcos de valor y metodologías innovadoras en la evaluación de tecnologías sanitarias, enfocadas en dispositivos médicos y salud digital, para fortalecer la toma de decisiones informadas en los sistemas de salud.

El evento permitió reunir experiencias internacionales sobre evaluación de tecnologías sanitarias, con enfoque en dispositivos médicos y soluciones digitales para la salud con expositores de México, Países Bajos, España, Brasil y Perú.

El seminario contó con la participación de profesionales del sector salud, gestores de tecnologías sanitarias, investigadores, tomadores de decisiones y público interesado en salud digital, dispositivos médicos y evaluaciones de tecnologías sanitarias.

A lo largo de la jornada científica, términos como efectividad clínica, seguridad y aceptabilidad social, implicaciones técnicas y legales entre otros fueron abordados por estos profesionales en un enfoque que busca priorizar tecnologías que aporten beneficios reales y sostenibles, reduciendo decisiones arbitrarias o influenciadas por presiones externas

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la ETS es decisiva para evitar la adopción de tecnologías con eficacia dudosa o costos poco justificados, garantizando que cada recurso se invierta en soluciones con beneficios comprobados. Asimismo, en el contexto latinoamericano, la ETS impulsa sistemas más equitativos, efectivos y eficientes al formalizar criterios de inclusión tecnológica.

En plena era digital, los marcos de valor para la ETS representan un puente entre la innovación tecnológica y la realidad del sistema sanitario, asegurando que lo nuevo no solo sea atractivo, sino también efectivo, seguro y rentable, resultando fundamental para el INS, renovar su compromiso con la salud y contribuyendo a garantizar una salud digital con sentido, transparencia y compromiso con el bienestar de todos.