INS fortalece la intervención en salud mental en el trabajo en establecimientos de salud de La Libertad – Trujillo
Nota de prensaCapacitaciones son brindadas por profesionales del Centro Nacional de Salud Ocupacional y Protección del Ambiente para la Salud (CENSOPAS)





11 de agosto de 2025 - 11:04 a. m.
El Centro Nacional de Salud Ocupacional y Protección del Ambiente para la Salud (CENSOPAS) del Instituto Nacional de Salud (INS) desarrolló en la ciudad de Trujillo un conjunto de actividades de fortalecimiento dirigidas a establecimientos de salud públicos de la región La Libertad, en el marco de la meta de Presupuesto por Resultados en Salud Mental. Estas actividades fueron desarrolladas por los representantes del CENSOPAS-INS la Mg. Martha Lucero y el Psic. Miguel Burgos, las cuales estuvieron orientadas a los establecimientos de salud que previamente fueron capacitados y aplicaron la metodología CENSOPAS-COPSOQ, herramienta para la identificación de riesgos psicosociales laborales.
El programa de fortalecimiento se diseñó en dos etapas:
La primera etapa, realizada del 11 al 15 de agosto del 2025, comprendió capacitaciones en metodologías de evaluación de riesgos psicosociales, intervención de riesgos laborales identificados y vigilancia epidemiológica en el trabajo con enfoque en salud mental.
Estas sesiones se llevaron a cabo en la sede de la Red de Salud Trujillo UTES-6 bajo el título “Fortalecimiento de los servicios de seguridad y salud en el trabajo de establecimientos de salud de Trujillo en la intervención de riesgos psicosociales laborales”.
El contenido estuvo organizado en tres módulos:
● Módulo 1: Monitoreo de riesgos psicosociales y aplicación del método CENSOPAS-COPSOQ, con énfasis en sus características, dimensiones y proceso de implementación.
● Módulo 2: Diseño e implementación del plan de intervención de factores de riesgo psicosocial laboral.
● Módulo 3: Vigilancia de la salud mental de los trabajadores de salud.
Asimismo, se realizaron visitas técnicas al Instituto Regional de Oftalmología, CEPRIT, Hospital Belén y la Red de Servicios de Salud Trujillo UTES-6, con el propósito de identificar los enfoques que guiarán la elaboración de sus planes de salud mental en el trabajo y planes de intervención a implementarse en septiembre. Asimismo, se brindará asistencia remota para su implementación a las entidades mencionadas incluyendo a la GERESA La Libertad.
● Módulo 2: Diseño e implementación del plan de intervención de factores de riesgo psicosocial laboral.
● Módulo 3: Vigilancia de la salud mental de los trabajadores de salud.
Asimismo, se realizaron visitas técnicas al Instituto Regional de Oftalmología, CEPRIT, Hospital Belén y la Red de Servicios de Salud Trujillo UTES-6, con el propósito de identificar los enfoques que guiarán la elaboración de sus planes de salud mental en el trabajo y planes de intervención a implementarse en septiembre. Asimismo, se brindará asistencia remota para su implementación a las entidades mencionadas incluyendo a la GERESA La Libertad.
La segunda etapa, programada para el mes de octubre, estará enfocada en la capacitación sobre la elaboración de informes finales y la exposición de resultados de cada establecimiento de salud participante.
Esta iniciativa se desarrolló en coordinación con integrantes del área de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Red de Servicios de Salud UTES-6 Trujillo, M.C. Dora Guevara Guarniz, responsable, y a la Psic. Catherine Aguilar, quienes colaboraron en la organización y la disposición de ambientes para el desarrollo de estas actividades formativas, que fortalecen la seguridad y salud en el trabajo con énfasis en la salud mental de los trabajadores de la región.