Centro Nacional de Salud Pública cumplió 89 años como pilar técnico de la salud en el Perú

Nota de prensa
El CNSP se constituye como órgano de línea del Instituto Nacional de Salud encargado de la salud pública y la red de laboratorios de referencia nacional
FOTO PORTADA
FOTO 2
FOTO 3
FOTO 4
FOTO 5

UCOM

13 de agosto de 2025 - 8:35 p. m.

Reafirmando su papel como uno de los órganos técnicos más antiguos y estratégicos en la historia sanitaria del país, el Centro Nacional de Salud Pública (CNSP) del Instituto Nacional de Salud celebró 89 años de trayectoria, en el marco de una significativa ceremonia de reencuentro con la historia y la evolución que ha desarrollado el CNSP, desde sus inicios.

El evento contó con la participación de la presidencia ejecutiva del INS, el Director del CNSP, Dr. Manuel Espinoza Silva, el Subdirector de la Subdirección de Enfermedades Transmisibles (SUDET) Dr. George Obregón Boltán, el Subdirector de la Subdirección de Enfermedades No Transmisibles (SUDENT), Dra. Gloria Cueva Guevara.

Durante la ceremonia conmemorativa de este año realizada en el auditorio de Biomedicina de la sede Chorrillos, se presentó la reseña histórica del INS a cargo del Dr. Luis Fernando Donaires Toscano, del comité organizador del evento, así como testimonios del personal, quienes compartieron experiencias, anécdotas y vivencias compartidas, durante sus trayectorias profesionales.

Entre los profesionales de la salud que participaron con su testimonial de vida en el CNSP, estuvieron el Técnico de Laboratorio Lino Gómez Gallac, el Médico Veterinario Ricardo López Ingunza, la Tecnóloga Médica Ada Valverde Rojas, la Bióloga Soledad Romero Ruiz, La Medico Miriam Yazuda Espinoza, el MV. Alejandro Llamoga Sánchez y el Médico Infectólogo Cesar Cabezas Sánchez.

Cabe destacar que el origen del CNSP, se remonta al 23 de julio de 1936, con la creación del Instituto Nacional de Higiene y Salud Pública y su Departamento de Patología, que integraba laboratorios bacteriológicos y bioquímicos estrechamente vinculados al Hospital de Enfermedades Contagiosas.

Desde entonces, el CNSP ha evolucionado hasta convertirse en el brazo operativo del INS para la vigilancia epidemiológica basada en laboratorio, el diagnóstico especializado y la respuesta técnica ante emergencias sanitarias.

Aunque sus funciones han atravesado diversas transformaciones, su compromiso ha sido constante: proteger la salud de la población a través de la ciencia, la innovación y la coordinación de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública. Su fecha oficial de aniversario se adoptó en 2002, con la promulgación de la Ley N.° 27657, que consolidó su denominación actual y funciones.

Durante la pandemia de COVID-19, el CNSP lideró acciones clave como la expansión del diagnóstico molecular, la secuenciación de más de 50 mil genomas de SARS-CoV-2 y la generación de evidencia científica para orientar las políticas nacionales de prevención y control.
Con este encuentro, donde participaron ex Directores Generales del Centro Nacional de Salud Pública, Trabajadores Cesantes y los actuales profesionales, se buscó trabajar en el modelamiento de la identidad del potencial humano del INS, la misma que sufrió un resquebrajamiento durante la pandemia de la COVID-19.

A casi nueve décadas de servicio ininterrumpido, el Centro Nacional de Salud Pública sigue siendo un pilar técnico-científico del sistema sanitario peruano, preparado para responder a los desafíos del siglo XXI y comprometido con la protección de la salud de todos los peruanos.