INS organiza seminario virtual sobre Salud Digital y Dispositivos Médicos para fortalecer la toma de decisiones en el sector salud

Nota de prensa
Iniciativa busca optimizar los recursos, asegurar la accesibilidad, equidad y sostenibilidad del sistema sanitario
presentación del evento para el 29 de agosto

UCOM

18 de agosto de 2025 - 8:11 p. m.

Con el fin de analizar y abordar la prevención, diagnóstico, tratamiento y gestión de enfermedades, así como al optimizar la eficiencia y reducir costos, aplicados en el ámbito de la salud digital y dispositivos médicos, el Instituto Nacional de Salud (INS), a través de su Centro de Evaluación de Tecnologías en Salud (CETS), anuncia la realización del seminario virtual titulado "Salud Digital y Dispositivos médicos: construyendo los marcos de valor en las evaluaciones de tecnologías sanitarias".

Dicho evento se desarrollará el próximo 29 de agosto y contará con la participación de expertos panelistas internacionales de México, Países Bajos, España y Brasil, quienes compartirán sus experiencias y los desafíos en las metodologías aplicadas a la evaluación de tecnologías sanitarias, con un enfoque en América Latina y Europa, buscando fortalecer los conocimientos y las capacidades técnicas sobre el uso de estas metodologías innovadoras a nivel de dispositivos médicos y herramientas de salud digital.

La jornada científica está dirigida a Tomadores de decisiones en salud, Entidades evaluadoras de Tecnologías Sanitarias, Instituciones Administradoras de Fondos de Aseguramiento en Salud (IAFAS), Instituciones prestadoras de salud (IPRESS) públicas, estudiantes y profesionales de Ciencias de la Salud, y público interesado en general.

Cabe destacar que la Evaluación de Tecnología Sanitaria (ETS) es un proceso sistemático que proporciona evidencia científica sobre la eficacia, seguridad y costo-efectividad de productos farmacéuticos y dispositivos médicos. Este proceso es fundamental para la toma de decisiones basadas en evidencia, asegurando una atención de calidad y el uso eficiente de los recursos del Estado.

En los últimos años, ha habido un crecimiento acelerado en el desarrollo de dispositivos vinculados a la salud digital (e-health), lo que requiere de metodologías innovadoras para una evaluación integral y oportuna que puedan ser aplicadas en implementadas de manera estratégica y responsable, a fin de poder transformar el sector salud, mejorando la calidad de vida de las personas y optimizando la gestión de los recursos.

De esta manera, el CETS, creado en 2023 por el Decreto Legislativo 1504, reafirma su compromiso por la innovación en la ciencia médica y apoya la toma de decisiones en salud promoviendo el uso racional de tecnologías basadas en evidencia.