INS impulsa el uso de herramientas digitales para enfrentar el sobrepeso y la obesidad en el país
Nota de prensaSegún la Encuesta de Enfermedades No Transmisibles 2024, el sobrepeso afecta al 36,5 % y la obesidad al 25,7 % de las personas mayores de 15 años





8 de agosto de 2025 - 8:26 p. m.
En el marco de la conmemoración por el Día del Nutricionista Peruano celebrado cada 06 de agosto en nuestro paìs, la Asociación de Nutricionistas del Instituto Nacional de Salud (ANUTRINS) llevó a cabo la VIII Jornada Científica titulada “Nuevos proyectos y plataformas digitales innovadoras que contribuyen al diagnóstico, monitoreo y prevención del sobrepeso y la obesidad en el Perú”.
Elevento, realizado en modalidad virtual, congregó a más de 530 profesionales de la salud de instituciones públicas, privadas y público en general, interesados en combatir este creciente problema de salud pública y tuvo como objetivo exponer estrategias innovadoras frente al incremento del sobrepeso y la obesidad en la población peruana.
Con las palabras de saludo y felicitación de la presidencia ejecutiva del Instituto Nacional de Salud se inauguró al evento, donde también participò el Director del Centro Nacional de Alimentación, Nutrición y Vida Saludable (CENAN), Dr. Walter Vílchez Dávila quien dirigió las palabras conmemorativas por el Día del Nutricionista Peruano.
A lo largo de jornada, expertos del CENAN, presentaron investigaciones que abordan el uso de plataformas digitales en la promoción de estilos de vida saludables. Entre los expositores que participaron de esta gran jornada científica estuvieron, los especialistas: Mg. Claudia Lujan Castillo, Mg. Bladimir Morales Cahuancama y la Mg. Patricia Velarde.
Se destacaron ponencias sobre herramientas didácticas aplicadas en escolares, análisis interactivos del problema del sobrepeso en el Perú, y avances en la implementación de la plataforma de alimentos industrializados, en el marco de la Ley N.º 30021 Ley de promoción de la alimentación saludable.
Se destacaron ponencias sobre herramientas didácticas aplicadas en escolares, análisis interactivos del problema del sobrepeso en el Perú, y avances en la implementación de la plataforma de alimentos industrializados, en el marco de la Ley N.º 30021 Ley de promoción de la alimentación saludable.
La parte final del evento, presentó una mesa redonda moderada por el Mg. Mirko Lázaro Serrano, representante de ANUTRINS, donde participaron la Mg. Beatriz Quispe Quille del Ministerio de Salud, Mg. Alessandra Milagros Villar Jiménez de UNICEF y la Mg. Lorena Saavedra García de la Universidad San Ignacio de Loyola, quienes intercambiaron opiniones sobre los retos y desafíos en el diseño, implementación y monitoreo de políticas públicas frente al exceso de peso.
Dicha jornada científica, se enmarca en la necesidad urgente de fortalecer la educación nutricional, fomentar la actividad física, vigilar el cumplimiento de normas sobre el etiquetado de alimentos, y generar evidencia científica para la formulación de políticas públicas que garanticen una vida saludable para todos los peruanos.
De esta manera, la Asociación de Nutricionistas del Instituto Nacional de Salud reafirma su compromiso con el desarrollo de intervenciones intersectoriales y el fortalecimiento de capacidades técnicas en los profesionales que lideran la lucha contra el sobrepeso y la obesidad en el país.