Con éxito culminan actividades académicas e institucionales por el 129 aniversario del INS

Nota de prensa
Se inauguró Laboratorio de Investigación en Toxinología, se firmaron 6 convenios tripartitos con Universidades Nacionales y Autoridades Regionales de Salud y 13 investigadores del fueron reconocidos
FOTO PORTADA
FOTO 2
FOTO 3
FOTO 4
FOTO 5

UCOM

31 de julio de 2025 - 2:11 p. m.

Reafirmando una vez más su rol estratégico en la salud pública y su compromiso con la ciencia y la cooperación internacional para el fortalecimiento de la salud de toda la población, el Instituto Nacional de Salud (INS) celebró con diversas actividades académicas, científicas e institucionales, su 129 aniversario institucional.

Con la asistencia de invitados nacionales e internacionales y bajo el lema “129 años de historia, ciencia y compromiso con la salud peruana, se inauguró el Laboratorio de Investigación en Toxinología del INS, un espacio clave para el estudio, desarrollo e innovación científico y tecnológica de toxinas y venenos.

Este importante acontecimiento contó con la participación del viceministro de Salud, Eric Ricardo Peña Sánchez; la representante de la OPS en el Perú, Dra. Maureen Birmingham y la presidencia ejecutiva del INS, quienes destacaron el valor estratégico del nuevo laboratorio para fortalecer la respuesta en salud pública.

“En el INS, nos sentimos gratamente comprometidos con la salud de la población y venimos trabajando permanentemente por el fortalecimiento de la Red Nacional de Laboratorios, la producción nacional de insumos diagnósticos estratégicos, la expansión de la vigilancia genómica, así como la implementación del proyecto nacional de vigilancia sanitaria en las 25 regiones del país con apoyo del Banco Mundial”, afirmó en su discurso, el presidente ejecutivo del INS, Dr. Diego Venegas Ojeda.

Cabe destacar que con este laboratorio de toxinología del INS, el Perú se consolida, junto a Brasil, Colombia y Argentina, como los países que lideran la investigación, desarrollo e innovación en producción de antivenenos en Sudamérica.

Así también, se suscribieron 6 convenios tripartitos con Universidades Nacionales y Gerencias regionales para desarrollar Investigación, desarrollo e innovación científico tecnológica y atender los problemas prioritarios de salud pública regionales, fortaleciendo desde su rol de Instituto Publico de Investigación, la Red de I+D+i en salud a nivel nacional.

Entre las universidades y gerencias regionales participantes están: Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo y Gerencia regional de salud de Lambayeque; Universidad Nacional de Trujillo y Gerencia Regional de Salud La Libertad; Universidad Nacional de Cajamarca y Dirección Regional de Salud de Cajamarca; Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco y Gerencia Regional de Salud Cusco, Universidad Nacional de Huancavelica y Dirección Regional de Salud de Huancavelica; Universidad Nacional del Altiplano, Universidad de Juliaca y Dirección Regional de Salud de Puno.

Además, como parte de las actividades de aniversario y en virtud de la labor desarrollada por su contribución a la ciencia, 13 investigadores del INS fueron reconocidos con hermosas placas institucionales. A la fecha el INS ha generado 21 patentes, de las cuales 11 han sido otorgadas y 10 se encuentra en proceso de evaluación, destacando el compromiso del INS en brindar de manera permanente y responsable, aportes innovadores al sistema de salud peruano con impacto en Latinoamérica.

Durante esta semana de aniversario, el manuscrito histórico de la "Expedición Filantrópica de la Vacuna" ha recibido un importante reconocimiento: la UNESCO lo ha incorporado recientemente al Registro Peruano de la Memoria del Mundo. Este valioso documento se conserva en el museo del Instituto Nacional de Salud (INS).

Desde su fundación en 1896 como el Instituto de Vacuna para combatir la viruela, el INS ha sido protagonista en los momentos más decisivos para la salud pública del país y hoy, continúa liderando investigaciones de alto impacto, fortaleciendo la vigilancia epidemiológica basada en laboratorio, y promoviendo el uso racional de tecnologías sanitarias en beneficio de toda la población.

A través del liderazgo de la Red de Evaluación de Tecnologías sanitarias, el INS ha realizado 120 informes de Evaluación de Tecnologías desde su creación en 2022. Además, el Centro de Evaluación de Tecnologías Sanitarias del INS realizó 28 Revisiones de literatura para la toma de decisiones en salud pública y 07 Guías de Práctica Clínica desde el 2024.”

Asimismo, en los últimos 6 años, solo en el INS se han publicado 381 artículos científicos alineadas a las prioridades de investigación, destacándose publicaciones sobre enfermedades metaxénicas y zoonóticas, infecciones respiratorias y neumonía, malnutrición y anemia, salud ambiental y ocupacional, infecciones de transmisión sexual y VIH, salud materna, neonatal y perinatal.

Con motivo de su 129 aniversario, el Instituto Nacional de Salud (INS) reafirmó su compromiso con la salud pública del Perú. En una ceremonia central, con la presencia de destacadas figuras de la salud, la ciencia y la tecnología, la presidencia ejecutiva del INS, renovó su dedicación a seguir ofreciendo lo mejor de su labor, consolidándose como el principal soporte técnico-científico del Estado peruano en la toma de decisiones sanitarias.

De esta manera, el INS renueva así su compromiso de construir un futuro donde la evidencia científica, la investigación responsable y la cooperación estratégica sean pilares para proteger la salud de todos los peruanos, reafirmándose como sinónimo de ciencia al servicio del país.