Especialistas se reúnen en Lima para fortalecer la vigilancia de la resistencia antimicrobiana en Bordetella pertussis

Nota de prensa
Evento busca consensuar Plan Nacional 2025–2028 para la prevención y control de la tos ferina
FOTO PORTADA
FOTO 2
FOTO 3
FOTO 4
FOTO 5

UCOM

31 de julio de 2025 - 12:12 p. m.

Con el objetivo de fortalecer la vigilancia de la resistencia antimicrobiana en Bordetella pertussis y consensuar un Plan de Acción Nacional Frente a la Tos Ferina, el Instituto Nacional de Salud (INS) y la Sociedad Americana de Microbiología (ASM) de Estados Unidos, inauguraron, en Lima, el Taller sobre Resistencia a los Antimicrobianos en Bordetella pertussis.

El evento, que se lleva a cabo del 30 de julio al 1 de agosto, congrega a especialistas del INS, el Ministerio de Salud (MINSA), la ASM, y representantes de laboratorios de referencia regionales, con el objetivo de analizar los avances científicos y epidemiológicos relacionados con esta enfermedad, así como establecer líneas de acción concretas para su diagnóstico, tratamiento, vigilancia y prevención.

Uno de los principales resultados esperados del taller es la elaboración conjunta del Plan Nacional para la Prevención y Control de la Tos Ferina 2025–2028, que busca articular esfuerzos entre las diferentes instituciones del Estado bajo el enfoque “Una Salud”, para enfrentar el incremento de casos y la aparición de cepas resistentes a macrólidos en el país.

Durante el desarrollo del taller, se presentarán evidencias recientes sobre los patrones de resistencia en distintas regiones del país, avances en investigación genómica, experiencias clínicas en hospitales pediátricos, así como los desafíos en vacunación y respuesta ante brotes.

La tos ferina es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa, prevenible mediante vacunación, pero cuyo control se ha visto comprometido en los últimos años por la aparición de cepas resistentes y una cobertura vacunal irregular en algunas zonas del país.

Con este encuentro, el INS reafirma su compromiso con el fortalecimiento del sistema de salud pública mediante la investigación, la cooperación internacional y la generación de políticas basadas en evidencia científica.