UNSAAC, INS y GERESA Cusco firman convenio para fortalecer la investigación en salud pública
Nota de prensa129 años de historia, ciencia y compromiso nacional con la salud peruana



19 de julio de 2025 - 7:43 a. m.
El Instituto Nacional de Salud (INS), la Universidad Nacional de San Antonio Abad (UNSAAC) y la Gerencia Regional de Salud (GERESA) del Cusco, suscribieron un convenio de cooperación interinstitucional orientado a fortalecer la investigación científica, la formación profesional y la transferencia tecnológica en salud pública en la región.
El acuerdo, que tendrá una vigencia de cuatro años, contempla la ejecución de proyectos de investigación alineados con las prioridades sanitarias del Cusco, así como el desarrollo de actividades conjuntas de investigación científica y tecnológica, desarrollo e innovación, capacitación, asesoría técnica y difusión de evidencia científica.
La firma del convenio se realizó en la ciudad del Cusco y contó con la participación del rector de la UNSAAC, Eleazar Crucinta; el vicerrector de investigación, Leoncio Acurio Canal; la gerente regional de salud, Elvia Yepez; el director adjunto del INS, Hermógenes Mormontoy; y el presidente ejecutivo del INS, Diego Venegas.
Como parte del compromiso, la UNSAAC impulsará investigaciones colaborativas con participación activa de docentes y estudiantes, además de brindar respaldo académico a las actividades formativas, con enfoque en las prioridades de investigación de la Región Cusco.
El INS proporcionará asistencia técnica especializada, liderará proyectos de investigación e innovación científica y tecnológica. Por su parte, la GERESA facilitará el acceso a servicios e infraestructura, identificará prioridades regionales en salud y promoverá la publicación de estudios y desarrollo de soluciones científicas y tecnológicas con enfoque territorial.
En el marco de esta alianza, se anunció la realización del Taller Regional de Priorización en Salud Pública para agosto y un Curso de Investigación en Salud Pública en setiembre.
Estas actividades iniciales, contarán con un cofinanciamiento de las 3 entidades y se fortalecerán alianzas para aplicar a fondos de investigación e innovación nacionales e internacionales. El convenio será gestionado por un Comité Técnico de Coordinación, integrado por representantes de las tres instituciones. Las autoridades coincidieron en señalar, que esta articulación contribuirá a mejorar la toma de decisiones en salud y a elevar la calidad de vida de la población cusqueña mediante evidencia científica.
Estas actividades iniciales, contarán con un cofinanciamiento de las 3 entidades y se fortalecerán alianzas para aplicar a fondos de investigación e innovación nacionales e internacionales. El convenio será gestionado por un Comité Técnico de Coordinación, integrado por representantes de las tres instituciones. Las autoridades coincidieron en señalar, que esta articulación contribuirá a mejorar la toma de decisiones en salud y a elevar la calidad de vida de la población cusqueña mediante evidencia científica.