INS y Programa Juntos fortalecen capacidades de gestores territoriales en salud pública
Nota de prensa129 años de historia, ciencia y compromiso nacional con la salud peruana: 23 de julio


10 de julio de 2025 - 3:25 p. m.
El Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud y el Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres – Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) vienen ejecutando el Programa de Entrenamiento en Salud Pública, dirigido a gestores territoriales que trabajan en zonas vulnerables del país, con el objetivo de fortalecer sus competencias en promoción, prevención y manejo de riesgos sanitarios.
El INS, a través de la Unidad de Apoyo a la Docencia y Entrenamiento en Salud Pública, implementó el Programa de Entrenamiento en Salud Pública, adaptándolo a las necesidades de los gestores territoriales del Programa Juntos, con el objetivo de contribuir a la mejora de la salud, de acuerdo con la realidad y particularidades de cada región donde se desarrolle dicho programa.
El programa aborda temas como fundamentos de salud pública, control de la calidad del agua, conservación de alimentos, inmunizaciones, prevención de la anemia, atención infantil y promoción de la salud, todo ello en línea con los lineamientos del Ministerio de Salud (Minsa).
Desde su lanzamiento, el programa ha capacitado a 388 gestores territoriales:
En la primera edición (noviembre 2023 - abril 2024), participaron gestores de Cajamarca, La Libertad, Lambayeque, Piura y Tumbes.
En la segunda edición (mayo - octubre 2024), se integraron gestores de Cusco, Puno, Loreto-Iquitos, San Martín y Madre de Dios.
Actualmente, se desarrolla la tercera edición, que comprende a las unidades territoriales de Ayacucho, Huancavelica, Junín y Huánuco, y que cuenta con el auspicio académico de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), respaldo que refuerza la calidad académica de la propuesta.
“La articulación entre el INS y el Programa Juntos permite acercar los conocimientos de salud pública a quienes trabajan directamente con las poblaciones más vulnerables del país, en territorios donde muchas veces los servicios básicos son limitados”, destacaron representantes del INS.
Este programa representa un esfuerzo conjunto para mejorar las condiciones de vida y salud de las familias en situación de pobreza y vulnerabilidad, mediante acciones concretas en el primer nivel de atención.