INS realiza en Tacna transferencia tecnológica de pruebas rápidas para detectar medicamentos falsificados

Nota de prensa
129 años de historia, ciencia y compromiso nacional con la salud peruana: 23 de julio
FOTO PORTADA
FOTO 2
FOTO 3
FOTO 4

UCOM

4 de julio de 2025 - 2:36 p. m.

En el marco de su 129 aniversario, el Instituto Nacional de Salud (INS), a través del Centro Nacional de Control de Calidad (CNCC), realizó en Tacna la Reunión de Transferencia Tecnológica y Asistencia Técnica al Grupo Multisectorial contra la Falsificación de Medicamentos (CONTRAFALME) a fin de fortalecer la capacidad técnica de las autoridades sanitarias en la detección oportuna de medicamentos falsificados en el país.

Durante la actividad, se efectuó la firma oficial de transferencia tecnológica de las metodologías de pruebas rápidas validadas por el CNCC-INS, las cuales forman parte del kit Hampi Tariki, una herramienta desarrollada por especialistas del Instituto Nacional de Salud para la detección rápida y en campo de medicamentos falsificados o de baja calidad.

El kit Hampi Tariki —que en quechua significa “el medicamento te guía” o “te orienta sobre el medicamento”— es un conjunto portátil de reactivos y materiales diseñado para ser utilizado por profesionales de salud en establecimientos farmacéuticos, mercados, boticas y puntos de venta.

El mencionado kit permite identificar, mediante pruebas físicas y químicas simples, si un medicamento cumple con los parámetros mínimos de calidad antes de ser analizado en un laboratorio especializado. Esta tecnología nacional permite una primera alerta sanitaria, rápida y eficiente, contribuyendo a la protección de la salud pública.


Participaron en este encuentro profesionales de la Dirección Ejecutiva de Medicamentos, Insumos y Drogas (DEMID), químicos farmacéuticos de la Red de Salud y del Hospital Hipólito Unanue, así como representantes del Gobierno Regional de Tacna, el Colegio Químico Farmacéutico de Tacna, el Colegio Médico del Perú - Región Tacna, el Ministerio Público, la Escuela de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, la Municipalidad Distrital Coronel Gregorio Albarracín Lanchipa y del Centro Nacional de Control de Calidad del INS.


Esta transferencia busca reforzar las capacidades operativas de los equipos regionales mediante la aplicación de herramientas tecnológicas validadas por el INS, que permiten identificar medicamentos que no cumplen con los estándares de calidad, protegiendo así la salud de la población.


Con acciones como esta, el Instituto Nacional de Salud reafirma su compromiso con la innovación científica y el fortalecimiento del sistema sanitario nacional, contribuyendo de manera decidida a la lucha contra el comercio ilegal de medicamentos, en el marco de su 129 aniversario de vida institucional al servicio del país.