INS fortalece capacidades para la ejecución efectiva de proyectos de investigación institucionales 2026
Nota de prensa129 años de historia, ciencia y compromiso nacional con la salud peruana: 23 de julio.



4 de julio de 2025 - 2:23 p. m.
El Instituto Nacional de Salud (INS), a través de la Dirección de Investigación e Innovación en Salud (DIIS), realizó el pasado miércoles 2 de julio el Encuentro Técnico de Inducción: Hacia la Ejecución Efectiva de Proyectos de Investigación INS 2026.
El evento tuvo como objetivo orientar y brindar herramientas a los equipos ganadores de los procesos de “Selección de Proyectos de Investigación Básica y Aplicada 2025” en aspectos clave para la planificación, gestión técnica, ética y administrativa de sus proyectos, que iniciarán ejecución el próximo año.
Los proyectos de investigación ganadores cuyos equipos de investigación participaron en este evento fueron:
En Investigación Básica:
“Resistencia natural a Mycobacterium Tuberculosis: análisis inmunológico en trabajadores de salud expuestos en un hospital de alta carga en Lima, Perú”
Proyecto conjunto entre el Centro Nacional de Salud Pública y el Centro Nacional de Productos Biológicos. Investigador Principal: MC César Augusto Sánchez y equipo.
“Factores asociados a la adherencia al tratamiento antirretroviral en personas que viven con VIH-SIDA en poblaciones indígenas amazónicas de la provincia de Atalaya - Ucayali -2025”
Proyecto conjunto entre el Centro Nacional de Investigación Social e Interculturalidad y el Centro Nacional de Salud Pública. Investigador Principal: Dr Felix Valenzuela Oré y equipo.
En Investigación Aplicada:
“Desarrollo y validación de un sistema automatizado para la medición de la eficiencia de filtración de partículas e índice de respirabilidad en respiradores usados por el personal de salud, en ambientes de alto riesgo biológico” Proyecto conjunto entre el Centro Nacional de Salud Ocupacional y Protección del Ambiente para la Salud y el Centro Nacional de Salud Pública. Investigador Principal: MC Manuel Chávez Ruiz y equipo.
“Viabilidad en un entorno de laboratorio de una mHealth diseñada para mejorar el consumo de suplementos de hierro en gestantes”
Proyecto conjunto entre el Centro Nacional de Alimentación, Nutrición y Vida Saludable, el Centro Nacional de Salud Ocupacional y Protección del Ambiente, y la Oficina de Tecnologías de la Información y Comunicaciones. Investigadora Principal: Mg Gabriela Santos Antonio y equipo.
Durante la jornada, se abordaron temas vinculados al rol de la Subdirección de Investigación (SUDIV) en las etapas de planificación y ejecución, la función del Comité Institucional de Ética (CIEI) en la aprobación y gestión de los proyectos, y las consideraciones sobre propiedad intelectual y datos abiertos, lideradas por la Subdirección de Innovación (SUDIN).
Asimismo, se realizó una mesa de trabajo liderada por la DIIS, que contó con la participación activa de los jefes y equipos técnicos de la Oficina de Administración (OA), la Unidad de Presupuesto (OPPM), así como representantes de UAD, UTC, UCP y UPRE, junto con investigadores principales, coinvestigadores y coordinadores de los centros ganadores.
El espacio permitió fortalecer la articulación entre las áreas administrativas y los equipos de investigación, con el fin de consensuar criterios para una ejecución presupuestal oportuna y de calidad. Durante la sesión, se presentó además un tablero electrónico de seguimiento presupuestal, que facilitará el monitoreo conjunto semanal a los equipos de investigación y la DIIS.
El espacio permitió fortalecer la articulación entre las áreas administrativas y los equipos de investigación, con el fin de consensuar criterios para una ejecución presupuestal oportuna y de calidad. Durante la sesión, se presentó además un tablero electrónico de seguimiento presupuestal, que facilitará el monitoreo conjunto semanal a los equipos de investigación y la DIIS.
Este encuentro representa un paso clave para garantizar una ejecución eficiente, transparente y de calidad de los proyectos de investigación, reafirmando el compromiso del INS con la ciencia, la innovación y la salud pública del país.