INS lidera la creación de la Red Nacional de Institutos de Investigación en Salud

Nota de prensa
Iniciativa busca fortalecer la investigación en salud
FOTO PORTADA
FOTO 2

UCOM

25 de mayo de 2025 - 3:18 p. m.

El Instituto Nacional de Salud (INS), a través de su Dirección de Investigación e Innovación en Salud (DIIS), lideró una reunión técnica con representantes de institutos especializados en salud para avanzar en la formalización de la Red Nacional de Institutos de Investigación en Salud del Perú (RENIIS).
Esta iniciativa tiene como objetivo articular los esfuerzos de instituciones públicas, privadas y académicas para fortalecer la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación en el ámbito de la salud en el país.
En el marco del encuentro, se presentó el borrador de los documentos normativos que respaldan la creación de la red, así como los desafíos para alinear la investigación de los institutos especializados con las nuevas líneas nacionales de investigación en salud para el período 2025-2030. Además, se discutió la necesidad de fortalecer los equipos de investigación de cada institución.
Uno de los puntos destacados de la reunión fue la socialización de los avances en iniciativas complementarias, como la Red de Comités de Ética en Investigación, que busca garantizar estándares éticos rigurosos en los proyectos científicos, y la propuesta de la Ley de la Carrera del Investigador/a, que busca establecer un marco legal para el desarrollo profesional de los investigadores de salud en el país.
Asimismo, se acordó que las reuniones de seguimiento se llevarán a cabo de manera mensual, bajo la coordinación de la DIIS, para asegurar el avance continuo de esta importante iniciativa.
La reunión se desarrolló en modalidad híbrida, con participación presencial de representantes de importantes instituciones, como el Instituto Nacional de Rehabilitación, el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja, el Instituto Nacional Materno Perinatal, el Instituto Nacional de Salud Mental, el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, el Instituto Nacional de Oftalmología, el Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (EsSalud) y el Instituto de Investigación Nutricional. También participaron de manera remota instituciones regionales como el IREN Norte, IREN Centro, el Instituto Regional de Oftalmología y la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza.
El INS reitera su compromiso con la promoción de redes colaborativas que fortalezcan la gestión de la investigación, la producción científica y el uso de evidencia para la formulación de políticas públicas en salud más equitativas y sostenibles.