INS tuvo destacada participación en la 2da reunión de la Red de Laboratorios Públicos Productores de Antivenenos

Nota de prensa
RELAPA impulsa estrategias para fortalecer la producción de antivenenos en América Latina
FOTO PORTADA
FOTO 2
FOTO 3

UCOM

25 de mayo de 2025 - 2:38 p. m.

El Instituto Nacional de Salud (INS), a través de su Centro Nacional de Producción de Bienes Estratégicos de Salud Pública (CNPB), participó en la 2da Reunión Ordinaria de la Red de Laboratorios Públicos Productores de Antivenenos (RELAPA), que se llevó a cabo del 13 al 15 de mayo, en Río de Janeiro, Brasil.


Este encuentro, organizado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Centro Panamericano de Fiebre Aftosa y Salud Pública Veterinaria (PANAFTOSA/SPV), reunió a expertos de la región para consolidar la cooperación técnica entre los laboratorios públicos de América Latina con el fin de garantizar la producción y el acceso oportuno a antivenenos seguros y eficaces.


La Red RELAPA tiene como objetivo central fortalecer las capacidades de producción de antivenenos en la región, enfrentando uno de los mayores desafíos de salud pública que afectan especialmente a las poblaciones rurales y amazónicas de América Latina. La reunión sirvió para evaluar los avances y desafíos en la producción regional de antivenenos y establecer estrategias para cumplir con la meta de la OMS de reducir en un 50% la mortalidad y las secuelas por envenenamientos ofídicos al 2030.


Reunión Estratégica sobre la Producción de Antivenenos
Durante los tres días de trabajo, se abordaron diversos temas clave, entre los que destacaron:
· Avances y desafíos en la producción regional de antivenenos, así como las oportunidades de cooperación técnica dentro del marco de la RELAPA.
· La integración de cadenas productivas de valor, un aspecto fundamental para optimizar la producción y distribución de antivenenos en la región.
· Situación regulatoria y de calidad de los laboratorios productores de antivenenos, así como el análisis actualizado de las necesidades y capacidades regionales a través de encuestas detalladas.
· Perspectivas sobre innovación científica y tecnológica que permitan mejorar la calidad y la disponibilidad de los antivenenos, una necesidad urgente para combatir los envenenamientos ofídicos.


La reunión también sirvió como espacio para fortalecer el trabajo colaborativo entre los países de América Latina, con el respaldo de organismos internacionales como la OPS, la OMS y el Fondo Estratégico de Medicamentos. Además, se discutieron las mejores prácticas para garantizar que los laboratorios públicos de la región cumplan con los más altos estándares de seguridad, calidad y eficacia en la producción de antivenenos.


Compromiso del INS con la Salud Pública Regional
La participación del INS en esta importante reunión reafirma su compromiso con el fortalecimiento de las capacidades nacionales y regionales para la prevención y tratamiento de envenenamientos por animales ponzoñosos. El trabajo realizado por el INS en este ámbito tiene un impacto directo en la protección de las comunidades rurales y amazónicas, que son las más afectadas por estos envenenamientos, debido a su exposición a serpientes y otros animales venenosos.


El INS ha reiterado su apoyo a las iniciativas regionales para mejorar la producción, distribución y acceso a antivenenos de calidad, contribuyendo a la reducción de la mortalidad y las secuelas de estos envenenamientos, y alineándose con los objetivos globales establecidos por la OMS.


RELAPA
La Red de Laboratorios Públicos Productores de Antivenenos (RELAPA) es una plataforma estratégica que promueve la cooperación científica y técnica entre los países de América Latina, con el fin de fortalecer la producción de antivenenos en la región, mejorar el acceso a estos productos vitales, y asegurar la calidad y efectividad de
los tratamientos contra los venenos de serpientes y otros animales ponzoñosos.