INS participó en el IV Seminario de Investigación Clínica para impulsar al Perú como espacio estratégico en estudios globales

Nota de prensa
Los representantes del INS compartieron los avances, desafíos regulatorios y propuestas para mejorar la infraestructura y gobernanza en investigación clínica en el país.
CANCER INS
PRESIDENTE INS

UCOM

22 de mayo de 2025 - 12:22 p. m.

El Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud tuvo una destacada participación en el IV Seminario de Investigación Clínica – Retos y Oportunidades para el 2025, organizado por la Asociación Latinoamericana de Farmacia y Medicamentos de Investigación (ALAFARPE).

El evento reunió a actores clave del sector salud con el objetivo de fortalecer la investigación clínica en el Perú y proyectar al país como un destino competitivo para estudios clínicos a nivel global.

En representación del INS, el Dr. Diego Venegas Ojeda, presidente de la institución, y el Dr. Néstor Mallea Vizcarra, responsable de la Subdirección de Ensayos Clínicos de la Dirección de Investigación en Salud (DIIS), compartieron avances, desafíos regulatorios y propuestas para mejorar la infraestructura y gobernanza en investigación clínica en el país.

El seminario promovió un diálogo abierto entre autoridades sanitarias, hospitales, academia, comités de ética, sociedad civil y sector privado, con el propósito de generar una visión común para el desarrollo de la investigación clínica.

La jornada fue inaugurada por la Mg. Ángela Flores, directora ejecutiva de ALAFARPE, quien resaltó la necesidad de una colaboración intersectorial sostenida para aprovechar las oportunidades que ofrece el contexto regional y global.

Entre los ponentes y panelistas participaron la Dra. Q.F. Stela López Zumaeta, representante del Comité de Investigación Clínica de ALAFARPE; la Dra. Clara Sánchez, representante de la ACIC - Asociación Colombiana de Centros de Investigación Clínica; el Dr. Mario Cornejo-Olivas, investigador del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas (INCN); la Dra. Jimena Ruiz, investigadora de Socios En Salud; Susana Wong Calderón, directora de Lazo Rosado; y la Dra. Theresa J. Ochoa, exdirectora del Instituto de Medicina Tropical Alexander Von Humboldt de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.

Durante el evento se abordaron temas clave como la necesidad de mejorar los procesos regulatorios, el fortalecimiento de capacidades institucionales, y la importancia de contar con un marco normativo que permita una mayor participación del país en ensayos clínicos internacionales.

Los asistentes coincidieron en que el Perú tiene el potencial de consolidarse como un espacio regional para investigación clínica, lo que traería beneficios directos a los pacientes, permitiría acceso temprano a innovaciones terapéuticas y contribuiría significativamente al desarrollo científico y económico del país.