Minsa organiza el Programa de Sensibilización en Medicina Tradicional, Medicina Complementaria y Salud Intercultural

Nota de prensa
Evento académico virtual gratuito reunirá a especialistas de 6 países y tiene como meta sensibilizar a gestores y profesionales de salud a nivel nacional
FOTO PORTADA

UCOM

9 de mayo de 2025 - 10:50 a. m.

Con el objetivo de seguir fortaleciendo la atención sanitaria en beneficio de la población general y seguir generando puentes entre los sistemas de salud convencionales y los conocimientos ancestrales que han contribuido históricamente al bienestar de las comunidades peruanas, garantizando así una atención más respetuosa y eficaz, el Ministerio de Salud, liderado por el Dr. Cesar Vásquez, a través del Centro Nacional de Investigación Social e Interculturalidad del Instituto Nacional de Salud (INS) llevará a cabo el Programa de Sensibilización en Medicina Tradicional, Medicina Complementaria y Salud Intercultural.

Dicho evento académico se realizará del 15 al 21 de mayo en formato virtual, con el propósito de enriquecer las competencias y experiencia de los profesionales de la salud, para abordar los desafíos sanitarios con un enfoque intercultural que respete y valore los conocimientos ancestrales. Además, se otorgará certificación a los participantes y tendrá una duración de 18 horas académicas (1 crédito).

«Este programa representa un evento importante en la articulación de la medicina tradicional con el sistema de salud convencional, permitiendo que los pacientes de las diversas regiones del país reciban una atención culturalmente pertinente y respetuosa con sus culturas. Para las comunidades andinas y amazónicas, significará la valoración institucional de prácticas de salud transmitidas por generaciones, lo que permite fortalecer su identidad y mejorar su acceso a servicios de calidad», señaló la Dra. Martha Villar López, Directora del Centro Nacional de Investigación Social e Interculturalidad en Salud.

Las unidades temáticas abordarán el panorama global de la salud, las bases conceptuales y paradigmáticas, los sistemas médicos tradicionales del mundo, la medicina tradicional peruana, estrategias de articulación con el sistema de salud, y la investigación e impacto de la medicina tradicional y complementaria en la salud pública.
Además, se compartirán experiencias exitosas de articulación de la medicina tradicional y complementaria con los sistemas de salud, en países como México, Brasil, Cuba y Perú, destacando la experiencia donde el diálogo intercultural ha logrado reducir barreras de acceso a servicios de salud y mejorar indicadores sanitarios.

De esta manera, el Instituto Nacional de Salud, reafirma su compromiso con el fortalecimiento de capacidades de los profesionales de la salud en enfoques interculturales, contribuyendo a mejorar el acceso y la calidad de atención en poblaciones culturalmente diversas, promoviendo un sistema de salud que valora tanto el conocimiento científico como la sabiduría ancestral de las comunidades indígenas.

Los interesados en participar en este importante evento académico pueden inscribirse en este enlace: https://bit.ly/42KLYch