MINSA aborda avances en el diagnóstico e implementación de nuevas pruebas de detección de TB y TB-DR a nivel nacional
Nota de prensaFue en el marco de seminario científico internacional organizado por el Laboratorio de Referencia Nacional de Micobacterias (LRNM) del INS





28 de marzo de 2025 - 4:43 p. m.
En el Perú, la tuberculosis sigue siendo un enorme problema de salud pública. De los 33113 casos notificados en el 2023, el 95% de ellos, son casos nuevos, siendo Lima y Callao las regiones más afectadas en el país, encontrándose en estas dos, el 55.6% de los casos de TB, 77% de los casos TB-MDR y la totalidad de los casos TB-XDR.
En ese contexto el Ministerio de Salud, liderado por el Dr. Cesar Vásquez organizó el II Evento Técnico – Científico Internacional: "Optimizando el rol del laboratorio en la lucha contra la tuberculosis: Avances en diagnóstico e implementación de nuevas pruebas de detección de TB y TB-DR”, contando con la participación de destacados expositories nacionales e internacionales.
El evento organizado por el Laboratorio de Referencia Nacional de Micobacterias del INS, a cargo de la Dra. Zully Puyén Guerra, se realizó en modalidad mixta desde el auditorio de biomedicina en Chorrillos y contó con las palabras de inauguración del presidente ejecutivo del INS, Dr. Diego Venegas Ojeda, quien destacó el esfuerzo desarrollado por el Ministerio de Salud en un trabajo organizado y articulado en el país, buscando mejorar la calidad de atención de la población afectada por esta enfermedad, especialmente en las zonas más vulnerables del país.
Dicho encuentro, permitió evaluar los alcances y logros de los objetivos establecidos para esta lucha, buscando fortalecer las herramientas y estrategias para combatir la enfermedad.
El desarrollo de esta jornada científica, se centró en un aspecto fundamental de la lucha contra la TB como representa, el papel del laboratorio, reconociendo que el diagnóstico preciso y oportuno, es esencial para el control de la tuberculosis, buscando visibilizar y optimizar el rol del laboratorio en este proceso, contando con la participación de representantes y trabajadores de las Diris, Diresas y Geresas del país, así mismo de las fuerzas armadas (FAP, PNP, Marina y Militar), Essalud, Institutos especializados, Hospitales, así como de la red regional de tuberculosis latinoamericana.
Los temas claves abordados, incluyeron la situación actual de la TB y la TB-DR, tanto en América como en el Perú, así como los avances y desafíos en el diagnóstico de la enfermedad desde la perspectiva que ofrecen las nuevas tecnologías, así como su implementación, los algoritmos diagnósticos, la bioseguridad en los laboratorios y la importancia de la evaluación externa de la calidad, para garantizar la precisión de los resultados.
El evento destacó la importancia del acceso universal a las pruebas de diagnóstico rápido y el papel crucial de las pruebas de laboratorio, en la orientación del tratamiento, incluyendo la detección de resistencia a los medicamentos.
Expertos de la OPS y Perú, así como de diversos países, como España, Colombia, Chile y México, resaltaron con sus ponencias, esta gran jornada académica donde se brindó también, el intercambio de experiencias y mejores prácticas en la lucha contra la tuberculosis.
De esta manera, el esfuerzo colaborativo desarrollado en dicho evento, refleja el espíritu del Día Internacional de la Tuberculosis, que busca unir a la comunidad global en un compromiso renovado para eliminar esta enfermedad y mejorar la salud de las personas en todo el mundo.