MINSA fortalece la elaboración y producción del antídoto para mordeduras de serpientes en el país
Nota de prensaDesde el INS se anuncia el nacimiento de 9 serpientes venenosas “Sancarranca”, especie endémica peruana y que no se encuentra en otra parte del mundo


25 de marzo de 2025 - 3:23 p. m.
Como parte de las labores que el Ministerio de Salud (MINSA) liderado por el Dr. Cesar Vásquez Sánchez, a través del Instituto Nacional de Salud (INS), se promueve el trabajo realizado en el zoocriadero “Oswaldo Meneses”.
Se trata de uno de los pocos establecimientos autorizados para la crianza de estas especies ponzoñosas, que se rige en base a los estándares de la Organización Mundial de la Salud. En sus instalaciones, el personal altamente calificado para estas labores, se encarga de criar diferentes tipos de serpientes venenosas, realizando actividades de mantenimiento, limpieza, alimentación y tratamiento de los especímenes en cautiverio.
Todo esto enmarcado en desarrollo de las buenas prácticas de bienestar animal. Además de contar con un programa de reproducción, en el que se emplean técnicas que imitan su hábitat natural y que estimulan la reproducción.
Precisamente, se acaba de anunciar el nacimiento de 9 serpientes venenosas “Sancarranca” de la especie Bothrops barnetti, comúnmente conocida en la parte norte de nuestro país, una víbora endémica que se encuentra en la lista roja de especies amenazadas y que, a la vez, es poseedora de uno de los venenos más tóxicos.
Al respecto, el responsable del Serpentario del INS, el MV. Cristopher Schwarz, detalla que “las crías tienen una semana de nacidas en cautiverio y miden aproximadamente 20 cm”.
La sancarranca, es una especie amenazada, por lo que su reproducción en cautiverio es un gran logro, ya que nos permite producir los antídotos específicos para su veneno, considerando, además que esta especie se encuentra catalogada de importancia medica en el Perú.
El veneno de esta víbora, contiene toxinas que pueden causar dolor intenso, inflamación, náuseas, necrosis, hemorragias, falla multiorgánica e incluso la muerte. Sin embargo, este suero antibotrópico tetravalente, constituye un antídoto fundamental en el tratamiento específico frente a estos casos.
Finalmente, el especialista manifestó que es muy importante dar a conocer la importancia de la conservación de esta especie, ya que a pesar de ser una especie venenosa cumple un rol importante para el equilibrio del ecosistema; pues son animales que no buscan atacar de forma intencional a las personas, sino que responden a manera de protección cuando se sienten amenazadas, por lo que no debemos matarlas sin ningún motivo.